Algo está pasando cuando por primera vez en la historia de las Eliminatorias Sudamericanas, Argentina y Brasil hincan la rodilla en la misma jornada. Podemos echar la vista a un lado y pensar que esto se debe exclusivamente al bajón de las dos grandes pero la realidad indica que el continente sudamericano goza de muy buena salud en términos futbolísticos.

Las Eliminatorias Sudamericanas son las más complejas, apasionantes y emocionantes de todo el planeta. No hay ni un solo partido que sea un regalo. No ocurre como en Europa que en un grupo de seis equipos siempre tienes dos rivales que te aseguran 12 puntos del tirón. Habló de las Chipre, Andorra, San Marino, Islas Feroe, Malta, etc. Vaya por delante que estas selecciones merecen todo el respeto del mundo, más allá de que combinados como el de San Marino hayan encajado 96 goles en los últimos 18 partidos de clasificatorias para el Mundial y un tanto a favor. Es decir, un equipo sanmarinense que encaja 5,3 goles por partido de media. Todos merecen su oportunidad pero cuando miras la dificultad de la tabla sudamericana te das cuenta de la odisea que resulta clasificarte al Mundial.

En Sudamérica no sólo cuenta lo estrictamente futbolístico y el ejemplo perfecto lo resume Bolivia. Sólo ha acudido tres veces a un Mundial y su nivel futbolístico individual está lejos de los punteros, pero jugar en la altura de La Paz es realmente un infierno. Los últimos siete partidos de Eliminatorias disputados en casa se han saldado con sólo una derrota para el combinado boliviano. La última fue esta primera fecha y frente a Uruguay, en la que fue la primera victoria uruguaya de la historia en La Paz.

Mención especial merece lo hecho por Chile. 15 años después le ha ganado a Brasil en las Eliminatorias. Es cierto que no es la mejor Brasil de la historia y que Neymar está sancionado, pero algunos nombres asustan. ¿Qué te provoca una banda izquierda compuesta por Marcelo y Douglas Costa? Ante ellos funcionó el remedio del atrevimiento controlado o la valentía con cabeza. Parecen antónimos pero Sampaoli ha logrado que se ataque con cabeza. En cuanto a la derrota de la otra grande, Argentina, esperemos que tranquilice a los ‘haters’ de Messi ya que su producción ofensiva sin el 10 de Rosario fue nula.

Sudamérica ha contado con 11 cupos en los últimos dos Mundiales y 10 de ellos superaron la primera fase llegando a octavos de final. Sólo Ecuador se quedo fuera y eso que le empató a Francia en el mismísimo Maracaná. Por lo tanto, la grandeza de estos países no queda encorsetada en el ámbito continental. Enfrentarse a un cuadro sudamericano es lo peor que le puede pasar a cualquier conjunto. Y quiero dejar un debate abierto: ¿por qué no se merece un cupo más Sudamérica de cara a los mundiales?

Sobre El Autor

Álvaro García

"Conocerán nuestra naturaleza y lo lindo que es Chile, pero también los temblores, tsunamis y terremotos, y ahí se darán cuenta de dónde sacamos fuerza y garra para jugar fútbol” Marcelo Díaz.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.