Polémicas, sorpresas, goles redondos… todo eso, y más, nos han regalado los partidos de ida de los cuartos de final de una Champions League que se reservará para la próxima semana, la mejor y más vibrante parte.

Martes de dudas

Si había dos partidos posibles para prolongar su agonía hasta el último segundo, eran estos. Y así lo hicieron, hasta el próximo miércoles 22 no sabremos cuál de los dos equipos madrileños se clasificará a las semifinales, y tampoco si la Juventus podrá mantener su ventaja ante un Mónaco que hace algunas semanas fue capaz de todo frente al poderoso Arsenal de Inglaterra.

Derbi eterno

Para Gemma Martos, ‘Un derbi en la montaña rusa’, para Mónica De la Sierra, el ‘Primer asalto’ de un combate en que ninguno de los púgiles han caído noqueados.

De acuerdo o no, todos compartiréis la idea de que cada uno de esos términos define más que a la perfección lo que ha sido el séptimo encuentro de la temporada entre los dos representantes de Madrid en la Champions.

¿Esperabais goleada? Pues no la hubo… ¿Esperabais victoria de alguno para hacer bromas en el curro? Pues tampoco… ni un solo ‘golito’, pero sí sangre y muchas polémicas por las decisiones de un árbitro que continúa siendo clave para que los dueños de casa no ganen, pues en ocho partidos que lleva pitados en la presente edición, solo una vez ganó el local y la del martes, no ha sido la excepción a la regla.

Y hasta una acusación de ‘mordida‘, que tal parece ser la agresión de moda, tanto para el que la reclama, como para el que la niega… Pero también bonitos momentos para el infarto, aunque ninguno comparado con lo que viviréis la próxima semana, donde Real Madrid tendrá la presión extra de conseguir en su casa dos objetivos: Romper la racha de siete partidos sin ganar el Derbi Capital, y poder seguir camino en su lucha por revalidar el título de campeón de Europa, en lugar de ser eliminado en casa.

A buscar la verdad al Principado

Juventus ha dado un paso gigante en la clasificación a las semifinales, pero sabe que no es suficiente. En este partido de ida ha podido comprobar que ese rival que la prensa italiana tanto deseaba y que finalmente les ha tocado en suerte, no es otra cosa más que un equipo ordenado en defensa y rápido a la hora de elaborar contragolpes, que bien puede resultarle letal cuando defina en el Principado.

Con la baja de Pogbá por lesión, los italianos se han propuesto dar lo mejor de sí y han logrado ganar 1-0, aunque ha sido un resultado mentiroso en varios sentidos.

Por un lado, porque el gol de penalti anotado por Arturo Vidal a los 56 minutos, nace de una falta sobre el español Álvaro Morata que ha resultado muy polémica. Por otro, porque el bianconero no ha logrado brillar, y por último, porque resulta algo injusto para lo mostrado sobre el campo por el Mónaco.

Pero bien dicen por ahí que ‘en el fútbol lo único absoluto es el gol’, y ese ha sido para una Juventus que sabe que tendrá una durísima parada el próximo martes, en busca de su sueño por volver a estar entre los cuatro mejores de Europa, algo que no consigue desde la temporada 2002-2003.

Miércoles de redonda sorpresa

Dos partidos de 3 a 1, aunque nada está asegurado, y no será sino hasta el próximo martes 21 que confirmaremos si Barcelona y Porto podrán mantener la ventaja en el marcador, pues ya lo demostraron el Atlético de Madrid y el París Saint Germain en octavos, frente al Leverkussen y al Chelsea respectivamente: Cualquier remontada es posible, y de la manera más épica posible.

La sorpresa del Dragao

Sin dudas ha sido ‘la sorpresa’ de la semana. Por muy buen equipo que es el Porto del español Julen Lopetegui, que por cierto, es el único invicto en Champions, parecía más que improbable que venciera al poderoso Bayern Munich de su coterráneo Pep Guardiola, amén de la enorme cantidad de bajas que este tenía para este choque (Por virus: Schweinsteiger; y por lesión: Ribery, Robben, Alaba y el español Javi Martínez).

Pero lo hizo y con buena diferencia de cara a la revancha de la próxima semana en el Allianz Arena. Con un 3-1 que comenzó a forjarse prácticamente desde que los equipos saltaron al campo de juego, pues apenas iban dos minutos de juego cuando Jackson se metió al área para regatear a Neuer, quien le derribó, exponiéndose a la roja.

El árbitro español Carlos Velasco Carballo consideró que una amarilla era más que suficiente para el portero, finalista del último Balón de Oro, que luego no pudo ante la brillante ejecución desde el punto penalti, de Ricardo Quaresma, quien siete minutos más tarde, anotó su doblete personal, terminando de abrir las bocas de muchos que, desde distintos lugares del mundo, dejaban el PSG-Barcelona de lado para ver los logros del intenso Porto que lograba superar, en apenas diez minutos, a uno de los a priori, favoritos.

Con creces, Bayern logró reponerse y comenzar a mostrar algo de lo que le caracteriza, y así fue que antes de la media hora, llegó el gol que mantiene vivos a los germanos en esta eliminatoria. Fue autoría del español Thiago Alcántara, quien chutó al segundo poste sin que nadie consiguiera marcarle con precisión.

Pero la defensa teutona fallaba por doquier y había tiempo para que los pupilos de Lopetegui mostraran aun más. Apenas pasada la hora de juego, el delantero colombiano Jackson Matínez, se le escapó a Xabi Alonso y consiguió anotar el 3-1 que acabó siendo definitivo.

Duelo redondito

En su lucha por ‘conquistar Berlín’, como os cuenta Mireia Morais, Barcelona ha sido una verdadera aplanadora en París y se ha despachado con un 3-1 ante el PSG, a sabiendas de que para la revancha, su rival dirá presente en el Camp Nou con el potencial de Zlatan Ibrahimovic, suspendido para esta jornada.

Más allá del gran pase de Messi, y de la gran definición de Neymar, la gran figura del equipo catalán ha sido el uruguayo Luis Suárez, quien mantenía un duelo con su compatriota Edinson Cavani, y se ha despachado con un doblete excepcional en el que ha hecho pasar vergüenza a David Luiz, quien había sido recuperado de apuro para la gran cita y ha terminado siendo un  mero espectador de lujo de las dos obras de arte del Pistolero, la primera de las cuales, además, ha significado dos cifras redondas, el gol 400 del Barcelona en Champions, y el número mil en todas las competencias europeas.

¿Te animas a pronosticar quiénes serán los cuatro mejores de Europa esta temporada?

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.