Es la séptima vez que Chile alberga la Copa América en sus estadios, la segunda que llega a una final y nadie sabe si la primera en introducir el trofeo en su vitrina. Todo un desafío para la Roja que se verá las caras frente a una Argentina muy crecida y un público ávido de títulos para su selección.

Chile nunca ha conseguido levantar el trofeo de la competición americana por excelencia y puede que ese momento llegue mañana. O que no llegue nunca, porque difícilmente volveremos a ver a una selección chilena tan eficaz como esta.

IMG-20150702-WA0027

La historia de la Roja en la Copa América tiene un sabor amargo, en las ediciones celebradas en su país. En 1920 Chile jugó contra tres selecciones y quedó en el último lugar. Seis años después obtuvo el tercer puesto. Tuvieron que pasar 15 años para ver otra vez a Chile ser la anfitriona. En la última jornada fue derrotada por Brasil. En 1955, una década después, la final la protagonizaron Argentina y Chile. La anfitriona tuvo que volver a ver cómo se le escapaba el trofeo en el último momento. Hasta 1991 no volvió a ser anfitriona. Volvió a quedar en el tercer puesto.

El destino ha sido muy cruel con Chile. En esta ocasión tendrá enfrente el rival más temible: Argentina. La Roja se ha medido a la albiceleste 24 veces y nunca ha ganado. Pero nunca antes se ha dado una final entre ambas selecciones. De hecho, los locales no le meten un gol al país vecino desde el Sudamericano de Buenos Aires de 1959. Y el rival anotó seis. Tal vez el ambiente de final, en un estadio como el Nacional y ante miles de chilenos coreando el “chi chi chi le le le” les dé la fuerza suficiente como para conseguir su primera corona.

En este duelo hay que sumar además el antagonismo entre ambos países aunque, en palabras de Javier Mascherano “van a jugar una final, no una guerra. No hay que meter el deporte en el medio de la política». Y tiene razón, aunque la tensión está por las nubes.

A pesar de ello, Chile tiene algo que nadie más tiene, que resumió Marcelo Díaz tras caer ante Brasil en el Mundial de 2014 y que Álvaro García recordó en su artículo ‘El latido de la pelota’ http://elvestuario.es/el-latido-de-la-pelota-por-alvaro-garcia/: “Los esperamos con los brazos abiertos en Chile 2015 para que conozcan lo lindo que es Chile, pero también conocerán los temblores, tsunamis y terremotos. Ahí se darán cuenta de dónde sacamos fuerza y garra los chilenos para jugar a fútbol”.

Chile lleva esperando este momento 99 años, pero nunca ha perdido la ilusión. Y no lo va a hacer ahora.

IMG-20150702-WA0025

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.