La selección de Colombia se ha despachado con nueve goles en su preparación para una  Copa América de selecciones en la cual debutará dentro de 73 días. El objetivo es ‘ir con todo’ y ‘todo’, incluye al centrocampista de Real Madrid, James Rodríguez.

James Rodríguez, Mundial 2014  Os acordáis de él… ¿no?  Pues sí. El chico del grillo que maravilló al mundo guiando a su selección a los cuartos de final del Mundial de Brasil 2014, donde ganó la Bota de Oro tras convertir seis goles, uno de ellos ante Uruguay, el más bonito del campeonato.

Os lo pregunto porque muchos parecen haberse olvidado de su habilidad a la hora de crear juego tras la rotura del quinto metatarsiano, lesión de la que fue operado a principios de febrero. Os lo pregunto porque a la hora de explicar el bajo rendimiento del equipo de Carlo Ancelotti, muchos se olvidan de esta pieza clave que le falta desde entonces.

Bueno, muchos excepto los colombianos. Ellos sí que no le han olvidado y han saltado de alegría al saber que en los últimos días el chico surgido en el Envigado, que luego emigró a Argentina para jugar en Banfield, Porto y Mónaco, ha vuelto a entrenar con Real Madrid.

«Lo extrañamos muchísimo. James siempre fue trascendental para la Selección, pero en la última etapa fue superlativo en todos los aspectos: en fútbol, en liderazgo, en la forma de querer conseguir más éxitos, su espíritu de llegar a donde llegó».

Así de claro ha sido el seleccionador José Pekerman, ex director deportivo del Leganés, quien en su carrera se ha caracterizado por encontrarle literalmente la quinta  pata al gato. Al frente de la Argentina en el Mundial de Alemania 2006, supo hacer de Lionel Messi, quien tenía entonces 19 años, el as bajo la manga para las segundas partes; apostó por viejos conocidos de La Liga, como Javier Saviola, Juan Román Riquelme, entre otros. Y en Brasil 2014 apostó por James como el gran líder del equipo, tras la lesión de ligamentos cruzados de Radamel Falcao.

En ese momento, el ex Atlético de Madrid sobrellevó junto a la afición cafetera una lucha donde mantuvo hasta Radamel Falcao, Colombiaúltimo momento «una esperanza del tamaño de un grano de mostaza», que finalmente quedó en la nada. En ese momento, el mundo dejó de ver al Radamel Falcao que hacía maravillas en el campo de juego, y que no se pudo recuperar ni aun, fichando por el Manchester United.

El Tigre ha marcado tres goles en las fechas FIFA de fines de marzo (dos en la goleada 6-0 a Bahréin,y el restante ante Kuwait), y su entrenador ha asegurado que «va a estar como siempre». Sin embargo, a pesar de que ha sido el gran motor de superación de este equipo,  Falcao no se prepara para ser el líder de Colombia.

Ahora mismo, y según Pekerman:

«Soñamos con juntar a Falcao y James en todo su potencial… La ilusión existe: James está recuperándose y Falcao está recuperando su nivel».

Al fin y al cabo… ¿Por qué centrar el liderazgo en un solo futbolista si Colombia es hoy en día una de las selecciones más poderosas de América?

Porque Colombia no solamente llegó al Mundial tras ser segunda en la Eliminatoria Sudamericana, ni a los cuartos de final de Brasil 2014, ni a su actual tercer puesto en el Ranking Mundial FIFA, por Falcao y James. No. Ese gran equipo que en 73 días debutará en el grupo C de la Copa América, también cuenta con jugadores de la talla del defensa del Granada, Jeison Murillo; el mediocampista del ChelseaJuan Guillermo Cuadrado; o del delantero de River Plate, Teófilo Gutiérrez.

Colombia es un equipo capaz de suplir perfectamente las bajas que le surgen aún sobre la hora, pero que quiere presentarse en el torneo más antiguo de selecciones mostrando lo mejor de sí. Y sin duda alguna lo mejor de sí, está por volver a saltar al campo de juego.

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.