El próximo 6 de junio dará comienzo la Copa Mundial Femenina, Canadá: 24 selecciones y 552 futbolistas esperan con ansiedad ese día para que el balón, por fin, comience a rodar. Este campeonato se jugará en seis sedes y en campos de hierba artificial, algo insólito en un campeonato mundial. 48 jugadoras demandaron en su momento a la FIFA por haber admitido que el Mundial de Sedes comicCanadá se jugara en césped artificial; sin embargo acabaron por retirar la demanda ante el Tribunal de Derechos Humanos de Ontario tras algunas reuniones con el máximo organismo internacional.
Las 24 selecciones jugarán en seis grupos organizados como siguen.

Grupo A: Canadá, RP China, Nueva Zelanda y Países Bajos
Canadá: Sexta participación de Canadá en una Copa Mundial Femenina de la FIFA, con un cuarto puesto el año 2003.  La mayoría de la plantilla de John Herdman compite en la National WChristine Sinclair canadá comicomen’s Soccer League. Christine Sinclair, ha participado en tres Copas Mundiales femeninas y es la atacante más peligrosa de Canadá. Diana Matheson, Kaylyn Kyle, Sophie Schmidt y Brittany Baxter, jugadoras de gran experiencia, son las mediocampistas.

RPChina: Las Rosas de Acero, ocho veces campeonas continentales. El equipo entrenado por Hao Wei es muy joven. Practican un juego muy defensivo y su gran baza es su gran forma física y sus contraataques rápidos llevados y definidos por Ma Jun y Yang Li, ambas afincadas en la República de Corea.
Nueva Zelanda: Las Football Ferns consiguieron un pleno de victorias con  30 goles a favor y ninguno en contra en el clasificatorio de Oceanía . Es una selección joven pero con experiencia. Destacan su delantera Amber Hearn y  la capitana y defensa central Abby Erceg que se convirtió en el primer futbolista neozelandés (masculino o femenino) en alcanzar las 100 internacionalidades.


Países Bajos: Primera cita mundialista para esta selección con una gran jugadora de 18 años Vivianne Miedema (Bayern de Münich). El equipo cuenta también con la experiencia de jugadoras como Manon Melis, Sherida Spitze, Dyanne Bito o Claudia van den Heiligenberg.

GRUPO B: Alemanía, Costa de Marfil, Noruega y Tailandia
AlemanaAlemania: Sus datos lo dicen todo: Dos veces campeona del mundo y ocho de Europa; 10 vitorias en 10 partidos en la fase clasificatoria 62 goles a favor y 4 en contra. Perfecta combinación de veteranía y juventud. Nadine Angerer, Célia Sasic , Anja Mittag y ,Tabea Kemme o Sara Däbritz .
Costa de Marfil: Las elefantas basan su juego en el juego colectivo. La mayoría de las jugadoras de Clémentine Touré juegan en equipos de su país, excepto Cécile Esmei y Marie Yassi, que compiten en Marruecos, Marie Josée Nahi en el Zvesda Perm ruso y Tia N’Rehy  N’Rehy en el Spartak Subotica serbio.
Noruega: las chicas de Even Pellerud son una de las asiduas a la Copa Mundial. Subcampeonato el 1991, campeonato en 1995 y dos cuartos puestos en 1999 y 2007  dicen mucho de la fortaleza de esta selección aunque los últimos años hayan cedido ante Alemania y Estados Unidos. Equipo que combina la veteranía de Trine Bjerke Rønning, Ingvild Stensland, Ingrid Hjelmseth o Isabell Herlovsen junto a las jovencísimas Ada y Andrine Hegerberg, Caroline Hansen, Emilie Haavi o Guro Reiten, entre otras.
Tailandia: Primera participación de esta selección en la Copa Mundial . Su principal característica es el juego veloz y de pases cortos. Destaca la goleadora Nisa Romyen con goles impresionantes, la velocidad por las bandas de Kanjana Sungngoen; la defensa Darut Changplook y la mediocampista Naphat Seesraum aportan oficio y experiencia al equipo. También destaca la presencia de Taneekarn Dangda (hermana de Teerasil, emblemático integrante de la selección masculina) que ha participado en la liga sueca durante 2014.

GRUPO C: Japón,Suiza, Camerún y Ecuador
Japón: Campeona en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 basa su juego en el trabajo de equipo, con pases cortos y una excelente técnica. Es un equipo que no cuenta con grandes nombres pero que practica un juego colectivo de mucha profundidad y calidad, tanto en ataque como en las posiciones creativas del mediocampo.
Suiza: El equipo de  Martina Voss-Tecklenburg participa por primera vez en una Copa Mundial Femenina. Varias futbolistas de la selección juegan en el extranjero y atesoran una gran experiencia. Una de las figuras del equipo es Ramona Bachmann, nombrada Jugadora Suiza del Año en 2009 y ganó la Liga sueca en 2013 y en 2014. Otra de sus jugadoras más destacadas es Lara Dickenmann, que ha conquistado numerosos títulos con el todopoderoso Olympique de Lyon francés.
Camerún: Otra selección que participará por primera vez en una Copa Mundial Femenina. Entrenadas por Enow Ngachu las Leonas ganan sus partidos desde la retaguardia. Annette Ngo Ndom,con experiencia en la Liga de Campeones Femenina de la UEFA con el Nové Zámky eslovaco, se llevó el premio a la mejor guardameta del torneo en Namibia; en defensa destaca la capitana, Christine Manie; y la centrocampista Gaëlle Enganamouit.
Ecuador: Debut de las ecuatorianas en la Copa Mundial Femenina que basan su juego en orden táctico, el sacrificio y el oportunismo. Destacan la guardamenta Shirley Berruz, las defensoras Nancy Aguilar e Ingrid Rodríguez, las mediocampista Dennise Pesántez y Amber Torres, y las atacantes Giannina Lattanzio y Mónica Quiteros.

GRUPO D: Estados Unidos, Australia, Suecia, Nigeria
Estados Unidos: Las americanas son las favoritas del campeonato.  Jill Ellis, su seleccionadora cuenta con Abby Wambach y Alex Morgan en ataque, las jugadoras que llevaron al equipo estadounidense a la final de Alemania 2011. Junto a ellas destacaan Megan Rapinoe, Sydney Leroux, Christen Press y Carli Lloyd, y las jóvenes Morgan Brian y Lindsey Horan, la estrella del equipo en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Canadá 2014. Hope Solo, la gran guardameta que jugará su tercer mundial, será arropada.por una zaga comandada por la veterana Rampone, Becky Sauerbrunn y Ali Krieger.Americana
Australia: Subcampeona del Campeonato Asiático y en esta sexta participación en la Copa del Mundo Femenino, las Matildas son un equipo joven pero con mucha experiencia, veloz y con unas jugadoras muy talentosas con el balón. Destacan las veteranas delanteras Lisa De Vanna y Kate GillKyah Simon, Elise Kellond-Knight y Caitlin Foord.
Suecia: Pia Sundhage cuenta con una gran selección pero a la que le cuesta crear ocasiones. Su juego consiste en el dominio del rival basado en la posesión del balón.  Destacan Caroline Seger, mediocampista del Paris Saint-Germain, Seger, Nilla Fischer, la veterana Therese Sjogran y Lotta Schelin, la artillera del Lyon.
NiPerpetua Nigeria Comicgeria : Octava participación de Las Halconas con juego ofensivo, cuenta con dos grandes delanteras  Desire Oparanozie (20 años) y Asisat Oshoala y la veterana Onome Ebi y Osinachi Ohale para dirigir a la retaguardia.

GRUPO E: Brasil, República de Corea, España, Costa Rica
Brasil: Séptima participación de la hexacampeona de la Copa América. La Verdeamarela cuenta con veteranas de prestigio como Marta Vieira (la Neymar femenina), Cristiane, la portera Andreia, o la centrocampista Formiga. Junto a ellas la incorporación de jóvenes talentos que seguirán las directrices del nuevo técnico Oswaldo Alvarez: presión, línea defensiva adelantada y atención a las jugadas de balón parado.
República de Corea: Las Damas Taeguk participan por segunda vez en la Copa del Mundo Femenina. Las surcoreanas tienen una de las mejores delanteras del continente, Park Eunsun, quien debutó en la Copa Mundial con solo 16 años. Junto a ella en la delantera Ji Soyun y la capitana y medio centro defensiva Cho Sohyun como eje del equipo.
España: La Roja, cuarto equipo que más goles anotó (42) en Europa y también el cuarto que menos encajó (2), participa por primera en el Copa Mundial Femenina. Su mayor baza se basa en la fuerza de un grupo cohesionado que ha madurado unido desde las categorías inferiores. A las pupilas de Ignacio Quereda les gusta tener y mover el balón. Algunas  de las jugadoras de la Roja juegan en equipos extranjeros  como Vero Boquete (ganadora de la UEFA Women’s Champions League) ; atención especial también a otras jugadoras como Sonia Bermúdez, Silvia Meseguer o Jennifer Hermoso.Boquete comic
Costa Rica: Las Ticas participan por primera vez en esta Copa del Mundo de Canadá.  La jugadora del PSG francés Shirley Cruz es el gran referente del fútbol femenino tico. Ella y Katherine Alvarado son las dos líderes del vestuario, y del mediocampo costarricense.  La selección cuenta con jóvenes incorporaciones como Gloriana Villalobos o Melissa Herrera .

GRUPO F: Francia, Inglaterra, Colombia y México
Francia: Las Bleues cuentan con un equipo que las hace estar entre los favoritos en esta su tercera participación. Su ataque cuenta con la máxima anotadora del torneo preliminar de la UEFA ,Gaëtane Thiney, y con la mejor pasadora, Louisa Nécib, con 13 asistencias. La defensa francesa con Laura Georges-Wendie Renard es contundente. Con ellas y aportando su gran talento las jovencísimas Griedge Mbock-Bathy, Claire Lavogez y Sandie Toletti.
Inglaterra: Mark Samposon tiene un equipo muy dinámico y veloz, y muy peligroso en ataque. Toni Duggan,  Alex Greenwood, Demi Stokes y Lizzie Durack, y las veteranas Alex Scott y Fara Williams son jugadoras que darán mucho que hablar en esta su cuarta participación de la selección inglesa en la Copa del Mundo Femenino.
Colombia : Subcampeona de la Copa de América, las Cafeteras cuentan con una solidez colectiva sustentada en su seguridad defensiva y en sus variantes ofensivas con Yorelí Rincón como máxima goleadora del equipo. Junto a ella la portera Sandra Sepúlveda, las defensoras Katherin Arias y Natalia Gaitán, la volante Diana Ospina y la delantera Lady Andrade hacen de las colombianas un equipo fuerte y sólido.
México: Tercera participación para el Tri Femenil. Meritoria su clasificación al no contar con una liga nacional y cuyas jugadoras juegan en los clubes estadounidenses. La portera Cecilia Santiago, la delantera Mónica Ocampo y Charlyn Corral, quien debutó con tan solo 13 años, son sus jugadoras más destacadas.

A partir del próximo 6 de junio el balón echará a rodar en los campos de hierba artificial de las diferentes sedes de Canadá. Elvestuario.es estará pendiente del mundial femenino e informará puntualmente de los partidos, resultados y de todas las fases clasificatorias de este mundial.Fifa Womens World Cup

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.