Y por fin llegó el día tan esperado y dos equipos, el Granadilla Tenerife Sur y el Oiartzun han tocado el cielo con los dedos y conseguido situarse a tres metros sobre el cielo.

Real Betis Féminas 3 Granadilla Tenerife 3

El equipo tinerfeño tenía ya un pie en la máxima categoría tras ganar 3-1 en el partido que disputó en casa el fin de semana anterior y con el empate conseguido en el campo del Betis, las chicas de Toni Ayala consiguieron un hito histórico al ascender a Primera y convertirse así en el primer equipo canario que juega en la máxima categoría del fútbol femenino.

Las béticas salieron al campo con el firme propósito de encauzar la eliminatoria cuanto antes y en el minuto 9 conseguían el primer gol por medio de Martita. Sin embargo, poco les duraría la alegría ya que en el minuto 11 María José empataba el partido. Y en plena locura goleadora, a los dos minutos Paula volvía a adelantar al Betis. Con el resultado de 2-1 se llegaría al descanso.

En el segundo tiempo fue el Granadilla Tenerife el equipo que marcó por dos veces consecutivas (Ana y María José) y se puso por delante en el marcador 2-3 dejando la eliminatoria muy difícil para el Betis que nunca se dio por vencido y Beita consiguió empatar el partido 3-3, empate que no fue suficiente para dar la vuelta a la eliminatoria.

Olivo 1 Oiartzun 2

El Oiartzun viajaba con un marcador peligroso y para nada tranquilizador (2-1) tras el partido en su campo de hierba natural, sabedor de la fortaleza de las gallegas sobre todo en su campo (el Olivo llegaba a esta eliminatoria gracias al gol conseguido en campo contrario). Con este resultado el Oiartzun saltó al campo a por el partido sin querer especular con el resultado; y el Olivo salió con el propósito de ponerse por delante en el marcador cuanto antes para que los nervios y las ansias no pudieran con ellas en los últimos minutos. Sin embargo, el Oiartzun fue el equipo que se llevó el gato al agua.

Hay dos características que definen al conjunto vasco: su fortaleza defensiva de equipo compacto y las jugadas a balón parado. Y el equipo sacó el máximo rendimiento a ambas. Gracias a la gran defensa, comenzando desde un centro de campo compacto y generoso en las ayudas, las gallegas se veían obligadas a jugar en largo pero ahí la fuerte defensa vasca jugaba en ventaja y las pupilas de David Ferreiro no lograban inquietar a la portera del Oiartzun.

Y en el minuto 41 Pipe, rematando al borde del área, conseguía el primer gol del partido y ponía la eliminatoria bastante complicada para el equipo gallego. Ya en el segundo tiempo el Olivo, presa de las prisas y de la necesidad de marcar gol, no conseguía hilar su juego y acercarse con peligro a la portería de las vascas; sólo en un libre indirecto tras señalar el árbitro una cesión a la portera, inquietaron a la defensa del Oiartzun, sin embargo Ainitze consiguió despejar el balón a córner.
Y tras esa jugada, llegó la especialidad de la casa en el minuto 68, gol de cabeza de la central Esti Aizpurua tras un saque de esquina. Con el 0-2 en el marcador, la eliminatoria se puso prácticamente imposible para el Olivo que llegó a maquillar el resultado con gol de Sara Tui en el minuto 81. Y las de Jon Alkorta conseguían un triunfo que les daba el billete a la Primera División Femenina.

Tras el playoff de ascenso a Primera, el Oiartzun y el Granadilla Tenerife han sido los dos equipos que han conseguido hacer realidad su sueño. El Tenerife será el primer equipo canario que milite en la máxima categoría y el Oiartzun volverá a Primera después de 11 años. Gipuzkoa, la provincia más pequeña de España, contará con dos equipos en la máxima categoría masculina y femenina. Tan pequeña y tan grande al mismo tiempo.

Desde http://elvestuario.es/ queremos felicitar a ambos clubes por su ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.