No gusta. La nueva camiseta del Atlético de Madrid para la próxima temporada no cuenta con el beneplácito de todos los colchoneros. Y es que, aunque por la parte frontal se ha buscado hacer un homenaje a la elástica del mítico doblete conseguido en el 96, la trasera ha perdido las rayas y luce completamente roja. El Club ha querido dar un golpe de marketing y vencer las antipatías. Hace unos días abría las puertas de la tienda del Vicente Calderón para demostrar que los aficionados querían comprar la camiseta pero, no nos engañemos, sin las rayas no es lo mismo.

Años de historia preceden a una camiseta que ha lucido rayas rojas y blancas desde hace ya más de un siglo. Si el club nacía en 1903, no sería hasta tiempo más tarde que las rayas invadirían su vestimenta y todo fue fruto del más poderoso azar. Comenzaba su andadura el Athletic Club, predecesor de nuestros muchachos, con una equipación a dos colores pero en la que el azul era protagonista en vez del ya tradicional rojo. Uno de los jugadores del equipo se encargaba de hacer las compras de las equipaciones en el Reino Unido, concretamente la misma que utilizaba entonces el Blackburn Rovers. En la última expedición, Juan Elorduy no logró encontrar las 50 necesarias (para sus chicos del Athletic y para el Sucursal de Madrid, que más tarde pasaría a ser solo Atlético de Madrid). ¿Qué hacer? La solución fue más fácil de lo que puede parecer. Elorduy sí que encontró la media centena de las que vestía el Southampton antes de volver rumbo a Bilbao. Una camiseta completamente distinta que abandonaba el azul por el rojo y que lucía muchas rayas.

Pese a que Elorduy creía que tanto la directiva como los jugadores se quejarían por aquel cambio, lo cierto es que la calidad de la nueva camiseta era mejor. Los bilbaínos aceptaron encantados el cambio, aunque Juan dejó guardadas 25 en casa de sus abuelos. A principios de 1910, concretamente el 9 de enero, los vascos utilizaron por primera vez la nueva equipación. En 1911, cuando se enfrentaron al conjunto madrileño, éstos se maravillaron de la nueva equipación. Fue entonces cuando el jugador les hizo entrega de la parte que seguía guardada. En 1911 debutaban como rojiblancos en Madrid, mientras que en 1921 se producía la separación de ambos clubes. Aunque esto ya, lo conoces mucha más gente.

Desde aquel 1911 hasta hoy, el Atlético de Madrid siempre ha lucido la camiseta a rayas rojiblanca. Hasta esta temporada. Tendremos que acostumbrarnos a ver como la espalda de los colchoneros se queda bañada en rojo mientras el frontal nos recuerda quiénes somos y cuál es nuestra historia. Para convertirnos en leyenda, estará toda la temporada, aunque sea sin todas nuestras rayas.

Sobre El Autor

Laura Tirado

"Conseguir nuestro sueño pasa por ser valientes." Jürgen Klopp.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.