El pasado martes (24 de Febrero de 2015) la Fundación Real Madrid organizó una nueva edición del Foro Luis de Carlos y en esta ocasión el debate se centró en la universalidad de la marca Real Madrid, presidido por Enrique Sánchez (vicepresidente ejecutivo de la Fundación Real Madrid) y moderado como es habitual en estos foros por Enrique Ortego.

Asistieron como representantes para hablar de la magnitud de la marca Real Madrid y explicar sus propias y experiencias y anécdotas, Emilio Butragueño (Director de Relaciones Institucionales) Ignacio Zoco (Presidente de la Asociación de Exjugadores de Fútbol del Real Madrid) Joe Arlauckas (Exjugador de baloncesto del Real Madrid) Carlos C. Salinas (Embajador de Filipinas) Fernando Suárez de Góngora, (Director de Fly Emirates España) Mariano López (Director de la revista Viajar) y Mark Devai (Presidente de la peña madridista Húngara.

Real Madrid Sin Fronteras

El Real Madrid debido a sus éxitos deportivos ha sido conocido a nivel mundial  y ha conquistado  a millones de personas, y hasta en algunos casos, desatado pasiones, es un fenómeno sociológico en el que en distintas culturas haya un sentimiento hacia un escudo. Es un universo real.

Contaba Mariano López anécdotas que ha vivido por el mundo con el Real Madrid como intercambio cultural; En Birmania con un monje budista en plena selva donde no tenían absolutamente nada, excepto una televisión para ver los partidos del Real Madrid. O como en Túnez, los tunecinos para simpatizar con los emigrantes españoles e intercambiar algunas palabras, decían “Butragueño” como una forma simpática de acercamiento hacía los extranjeros; hasta en los rincones más insospechados del mundo se habla del Real Madrid como en la Antártida, Mariano ha hecho intercambio de merchandising, hasta en una cárcel en el “fin del mundo” le ha llegado a preguntar un preso, ¿A usted le gusta Gago?. Estas anécdotas no significan más que la marca Real Madrid tiene admiración y reconocimiento en todo el mundo y en algunos casos hasta pasión. “La palabra Real Madrid te abre muchas puertas y también muchos corazones”

Otro punto reflexivo sobre el por qué de la universalidad del Real Madrid, lo ponía Zoco a debate. La importancia de la inmigración española que ha provocado que en cualquier ciudad exista una peña madridista. Recientemente de vacaciones en Stuttgart visité la peña madridista aprovechando que coincidía con día de paPeña madridista Stuttgartrtido, nada más abrir la puerta de la peña, una simple sonrisa al camarero y bastaba con saber que había llegado una madridista más y estaba en el lugar exacto para compartir 90minutos de madridismo con personas “desconocidas” pero a las que a la vez me unía un mismo sentimiento estando a miles de kms de Chamartín. Como decía Zoco “Que exista una peña madridista en cada ciudad del mundo, es algo por lo que los madridistas debemos estar muy orgullosos”.

Recordaba el Buitre, que el próximo viernes 6 de Marzo el Real Madrid cumple 113 años de historia y 590.929 socios madridistas repartidos en 186 países estaremos celebrándolo. Entre los proyectos que trabaja la fundación se está desarrollando uno en Oceanía con aborígenes australianos, y próximamente 2 proyectos más. El Corazón Classic Match, partido benéfico que ya adelantaba Butragueño que se dará a conocer fecha y equipo con el que se disputará este año,  y también se celebrarán III Jornadas de Deporte y Desarrollo en Cartagena de Indias, con el fin de transmitir el deporte para intentar llegar a la igualdad en el mundo.

La Fundación Real Madrid seguirá dando a conocer en cada rincón del planeta este universo llamado Real Madrid.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.