Miraban los aficionados del Atleti el calendario de reojo, con cierto nerviosismo quizá, impacientes porque sonase la bocina a las 00.00 horas del día 1 de septiempre y se puediese dar por concluido el mercado de fichajes.

Ya augurábamos Laura Tirado y yo en nuestro diálogo en rojiblanco, http://elvestuario.es/dialogo-en-rojiblanco/ allá por junio,  un verano «molto longo» en el que deberíamos hacer acopio de paciencia y no sucumbir a los continuos rumores que, a buen seguro, tratarían de perturbar la supuesta temporada de descanso estival.

La calma no pudo ser y, a salidas más o menos cantadas como las de Mandzukic y Mario Suárez, tuvimos que sumarle otras más dolorosas como la de Miranda (que ha sido poco dramática gracias al gran estado de Giménez) y, cómo no, la de Arda Turan.

Sin embargo los nuevos fichajes y la recuperación de jugadores como Óliver y Correa han permitido a los atléticos mirar al futuro ilusionados y no volver la vista atrás.Oliver

Las cosas se han hecho bien en el Atleti este verano, la mayoría de llegadas se cerraron pronto y no ha habido sopresas ni chapuzas de última hora, salvo la comprensible (y emotiva) marcha de Raúl García al Athletic que ha dejado un agujerito en todos los corazones rojiblancos.

Pero los fantasmas del pasado, esos que apenas se atreven a asomarse ante las narices del Cholo, pululaban en las cabezas rojiblancas los últimos días de agosto amenazando con clavar sus garras en jugadores tan esenciales para el conjunto colchonero como Godín, Koke, Oblak y Griezmann.

Y llegaron las doce de la noche del 31 de agosto y los fantasmas se esfumaron de un plumazo y los aficionados atléticos volvíamos a respirar tranquilos a la vez que mirábamos entre divertidos y estupefactos las rocambolescas jugadas del vecino.

Mucho se ha hablado este verano del dinero que se ha gastado el Atleti, aunque no tanto del que ha ingresado. Si bien es cierto que en cuanto a cantidades se refiere la transparencia de los clubes de nuestra Liga brilla por su ausencia, también lo es que con las cifras que han trascendido (las que han querido que conociéramos, vaya) podemos hacernos una idea aproximada de cómo ha ido el mercado rojiblanco. Tal vez, algún día, los clubes, los agentes y los futbolistas estén obligados a detallar los precios de los traspasos, de las cesiones y, lo que es más importante, de las comisiones que unos y otros se llevan por cada operación; pero mientras eso suceda (soñar es gratis) seguiremos elucubrando.

Echemos un vistazo, pues, a los movimientos del mercado de fichajes del Atlético de Madrid. Algunas cantidades de traspasos y adquisiciones han trascenido, otras se intuyen y en casos como los de las cesiones se desconocen por completo. Entre paréntesis las cantidades aproximadas que han trascendido.

Los que han llegado

Sabemos que el Atleti ha hecho 8 fichajes, aunque tres de ellos se marchan cedidos a otros equipos: Bernard Mensah (10 millones) al Getafe, Matías Kranevitter (8) al River Plate y Rafael Santos Borré (¿5?) al Deportivo Cali. Se quedan a las órdenes del Cholo: Luciano Vietto (20), Jackson (35), Yannick Carrasco (15), Savic (12 + Mario Suárez) y Filipe Luis (16).Jackson 1

Los que se han ido

El Atlético ha traspasado a 9 jugadores, tres de ellos volvían de jugar cedidos en otros equipos como Alderweireld (16), Cristian Rodríguez (¿1?) y Rubén Pérez (?). Los otros 6 son Arda Turan (41), Miranda (15), Mandzukic (19), Raúl García (10), Raúl Jiménez (9) y Mario Suárez (?).Miranda

Y luego están las cesiones, esos jugadores que se marchan «prestados» a otros equipos, en la mayoría de los casos porque el club no quiere desprenderse de ellos y les manda a «desfogarse» fuera y, en otras, porque no encuentra compradores a la altura. Sea como fuere en este apartado rara vez trascienden cifras, aunque intuimos que los clubes que ceden jugadores algo (por poco que sea, o no tan poco, quién sabe) deben llevarse a cambio. En este apartado entran jugadores como Manquillo, que se marcha cedido al Marsella, Baptistao, al Villarreal, Borja González (Bastón) al Eibar o Velázquez y Bonno que repiten cesiones con Getafe y Zaragoza respectivamente.

Toca el momento de hacer cuentas con las cifras que tenemos y que hemos detallado más arriba. Ignoraremos la burbuja de las cesiones y los interrogantes en ciertas operaciones. Si las cifras son las que están, el Atleti habría desembolsado este verano 121 millones de euros en fichajes. Y si las cifras de ventas son las que nos han contado, habría ingresado 111 (y algo más que le suponemos a las citadas cesiones). Sin suponer y solo sumando y restando nos sale un balance negativo de 10 millones. JefazosSí, han leído bien. El Atlético de Madrid (siempre según estas cuentas) se habría gastado este verano 10 millones de euros. 10 millones en la que, dicen, es la mejor plantilla, la más compensada, de los últimos años. Sólo el tiempo, y los resultados deportivos,  les darán o quitarán la razón. Lo que no se podrá discutir es el balance de un equipo que ha hecho los deberes este verano. Es el Súper balance del Atleti.Portada y final

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.