Se ponen su camiseta, el pantalón corto, las espinilleras, las botas de fútbol; sus ilusiones, miedos y sueños…y saltan al campo. El árbitro pita el comienzo del partido y ya sólo piensan en divertirse, jugar, correr, driblar, rematar y marcar. Pero, ¿qué hay detrás de cada gol, cada sonrisa, lágrima y celebración?

La mini-Messi inglesa, tal y como la denomina su seleccionador Sampson, tiene toda una historia detrás. Siempre corriendo detrás de un balón hasta que a los 14 años la vida se encargó de mostrarle su rostro más cruel: su madre falleció tras una hemorragia cerebral. Así, sin previo aviso, como suelen suceder estos azotes de la vida. Aquella que había sido su motor, empuje y apoyo en sus comienzos futbolísticos, aquella que la había acompañado en el Reading FC, de repente desaparecía dramáticamente de su vida en plena adolescencia, cuando una joven más necesita a su madre.

Aquel trágico día, sus preparadores y su madre comentaban la debilidad psicológica de la jugadora porque ella desaparecía del campo si llegaba a cometer un error en el partido. Y de repente su madre comentó que no se sentía bien, que tenía dolor de cabeza. Carrera al hospital, cuidados intensivos, médicos, enfermeras, caras largas…Y todo acabó.

Sumida en una gran depresión, Kirby no se sentía atraída por nada y la ilusión por seguir dando patadas al balón había desaparecido. A los tres años de su muerte, sin poder superar la tristeza y el enfado que le había causado su pérdida, Kirby abandonó el fútbol, su club, el Reading al que había pertenecido desde los siete años. Rechazó una beca de fútbol en Estados Unidos. Cada día se convirtió en una terrible lucha para Kirby: levantarse de la cama, vestirse, comer….

Pero un día, reunió las suficientes fuerzas para volver a la vida, para regresar al fútbol y a su club de siempre, el Reading F.C. La primera temporada después de su vuelta metió 33 goles convirtiéndose en la jugadora más goleadora. Esta temporada pasada volvió a convertirse en máxima goleadora con 29 goles marcados en 22 partidos jugados con el Reading para la FA Women’s Super League.

Y llegó la llamada y la confianza del seleccionador para la Copa Mundial Femenina de Canadá. Kirby es la segunda jugadora más joven del equipo inglés y la única seleccionada que juega en la segunda división. Kirby está disfrutando del fútbol, de los vestuarios y está convencida de que su madre está allí, en el césped con ella.Gol
“ Ha sido una etapa muy difícil para mí y mi familia y ahora sencillamente me motiva. Una de las razones por las que he sido tan feliz al meter el gol es que tras el viaje que he tenido que recorrer, ahora sé que volver al fútbol fue la decisión correcta”.
El partido contra México se convertirá en uno de sus mejores recuerdos cuando marcó el gol para el equipo de Sampson, con su hermano y su padre en el estadio aplaudiéndole.

Y tal y como ella declaró su sueño y el de su madre se hizo realidad. “ Ser capaz de hacer lo que mi madre soñó que yo haría y cumplir uno de mis sueños es todo lo que quería”.

Fran Kirby

Sobre El Autor

Elisa Manterola

"Salir a ganar, negarse a perder" Thomas Rongen.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.