En la última Copa del Mundo de fútbol femenino en Canadá, Estados Unidos demostró ser una potencia mundial no sólo en el plano meramente futbolístico sino también en las audiencias conseguidas en las retransmisiones de los partidos de su selección, hecho sorprendente en un país en el que el fútbol está en la cola de los deportes con más seguidores.
El hecho de que Estados Unidos sea un referente mundial en multitud de disciplinas deportivas es en parte gracias al fenómeno del deporte universitario, puerta de acceso al deporte profesional para muchísimos deportistas norteamericanos: Tiger Woods, Michael Jordan, Hope Solo, Alex Morgan… Los equipos universitarios reclutan tantos seguidores y apoyos como muchos clubes en todo el mundo.
El deporte universitario es una forma de combinar la educación con el deporte de alto nivel; y muchas universidades ofrecen becas para que los deportistas puedan disfrutar de esta gran oportunidad.

Idoia Agirre, la ex delantera txuriurdin, graduada en Administración y Dirección de Empresas, consiguió una beca universitaria y actualmente se encuentra en la Universidad de Anderson (Carolina del Sur) cursando un máster, MBA (Master in Business Administration), y jugando al fútbol en el equipo de la universidad. Idoia nos cuenta, en exclusiva a El Vestuario.es, cómo es su día a día, su experiencia y sus sensaciones en esta nueva etapa. Agirre se decidió por EEUU precisamente por lo mucho que se valoran aquí a los estudiantes universitarios deportistas. Ella asegura que las jugadoras de fútbol femenino están muy valoradas.Anderson University

Tras cinco temporadas en la Real, decides irte a estudiar y jugar fuera.  ¿por qué? ¿qué te llevó a ello?
Siempre he tenido claro que siendo mujer no iba a vivir del fútbol, por lo que mi idea siempre ha sido progresar y aprender. Tras acabar el grado en Administración y Dirección de Empresas se me ha presentado la oportunidad de seguir con mi formación profesional en el extranjero, siendo algo que me puede aportar muchísimo, tanto a nivel personal como profesional, y además con la oportunidad de seguir practicando fútbol en otro país. Consideré que era mi mejor opción.

Acudiste a la Universidad de Anderson con una beca. ¿Qué cubre dicha beca?Firma
Es una beca deportiva que la he conseguido a través Athletes USA, a los que tengo que agradecer por todo lo que me han ayudado para conseguirla. Gracias a ellos, he conseguido una beca que me cubre tanto los estudios como la manutención.

¿Qué requisitos te exigen para conseguir la beca?
Es una beca de estudios y deporte. Por tanto, es importante el expediente académico y la trayectoria deportiva, ya que valoran tanto los estudios como el deporte. Luego, ya depende de las Universidades y del interés que tengan. En mi caso, he tenido mucha suerte en que la Universidad de Anderson haya querido ficharme, ya que imparten el máster que quiero hacer, por lo que estoy muy contenta.

Idoia está feliz y se le nota: una beca para dos años (duración del máster) y poder hacer lo que más le gusta, jugar al fútbol. Después de esos dos años, Idoia nos comenta que tiene opción de continuar dos años más con sus estudios y jugando en la Liga Universitaria; cuatro años en lo máximo que puede jugar en esta liga.

¿Dónde te alojas? ¿Residencia? ¿Familia?

Estoy alojada en una casa al lado de la universidad, conviviendo con otras 4 chicas, 2 de ellas también universitarias deportistas y las otras 2 son estudiantes.

LibraryCuéntanos cómo es un día en la universidad.
Aun no he empezado con las clases de la universidad, porque al ser un máster empiezo un poco más tarde que los demás. Por lo que me han informado, hay que trabajar duro por tu cuenta, ya que tienes muchos trabajos que hacer fuera del horario de clase.

¿En que se diferencia de la universidad de aquí?
Las universidades en EEUU, además de los estudios académicos, también tienen actividades deportivas en competición. Todas las actividades relacionadas con la universidad están al lado, tanto los edificios de estudios, como los terrenos de juego de todos los deportes que se practican en la universidad. Además, siendo deportista en la universidad, todos están muy encima de ti; por ejemplo, yo todavía no he empezado con las clases y mis profesores del máster ya han contactado conmigo para saber de mí y mostrarme su apoyo y ayuda en todo momento.

Aulas universitarias con sólo 20 alumnos por clase, el seguimiento es muy personal y directo y muy exigente. Los entrenadores valoran mucho su rendimiento académico. El sistema de exámenes también es distinto: el curso se divide en cuatrimestres y no existen los exámenes: el trabajo es diario, y hay que llevarlo al día. Los estudiantes cuentan con el apoyo de la universidad para compaginar de forma adecuada y efectiva todo lo referente a las actividades tanto deportivas como académicas porque ambas son parte de la Universidad.

Las clases son en inglés. ¿Qué nivel de inglés tenías cuando viniste?Entrada
Mi nivel de inglés es de intermedio-alto; al principio lo que más me costó fue entender a las compañeras del equipo, ya que ellas hablan un ingles más coloquial. Pero, poco a poco el oído se te va haciendo y te acostumbras.

Pasemos al tema deportivo. Juegas en el Anderson Trojans. ¿Qué tipo de liga jugáis? ¿Interuniversitaria?
En la liga universitaria hay muchísimos equipos, por lo que no tenemos una liga regular. Mi Universidad participa en la National Collegiate Athletic Association II (NCAA II) y estando en Carolina del Sur, los partidos los jugaremos contra universidades de Carolina del Sur y Carolina del Norte. Jugamos una conferencia que se llama SAC (South Atlantic Conference) y los mejores se clasifican para jugar los cuartos de final y luego semifinales y acabas con una final; el campeón de dicho partido se convierte en el campeón de la Conferencia. que entra en el Campeonato Nacional, que también es eliminatorio.

¿ Cuál es la exigencia de estas ligas?
Tienes que estar muy bien físicamente, ya que la liga es muy corta y jugamos dos partidos a la semana (miércoles y sábados) por lo que la exigencia física es muy alta. La liga se completa como mínimo con 17 partidos, y si llegas a la fase final de las Conferencias, juegas más partidos hasta eliminarte o proclamarte campeón.

¿En qué se parecen o diferencian de la primera división española?
Son muy diferentes. La liga española es mucho mas técnica, y esta liga es mucho mas física.

¿Todos los miembros del equipo son universitarios becados?
No, todos los miembros del equipo son universitarias pero no todas tienen beca, aunque tienen la posibilidad de obtener una beca.

¿Con qué frecuencia semanal entrenáis?
Hasta ahora hemos estado entrenando 2 veces al día, a las 7:30 de la mañana y a las 4 de la tarde y sólo tenemos un día libre a la semana. Pero ahora que hemos empezado la liga, realizamos un entrenamiento al día a las 3:30 de la tarde. Entre entrenamientos y partidos, solo tenemos un día libre a la semana, pero todo depende del entrenador. Algún día nos ha dado libre por la carga de entrenamiento que hemos tenido.

¿Qué tipo de instalaciones tenéis? ¿Te han llamado especialmente la atención?
Tenemos un vestuario y dos campos de fútbol. También podemos acceder al gimnasio cuando queramos. Y lo que más me ha llamado la atención es la cantidad de balones que tenemos, casi tenemos dos balones para cada una, y somos un equipo de 27 jugadoras. (Se ríe)

Y el entrenador, cuerpo técnico, asistencia médica… ¿son también miembros de la universidad? ¿Qué tipo de asistencia tenéis?
Todo depende de la universidad. Tenemos primer entrenador, segundo entrenador, un entrenador de porteros y una fisio en todos los entrenamientos y partidos. Tengo que decir que sin la ayuda de mi entrenador, hubiera sido muy difícil que hoy estuviera aquí, él ha sido quien me ha ayudado con todo el papeleo desde el principio.Trojans

¿ Qué tipo de relación tenéis con ellos?
En el campo nos exigen mucho, pero fuera del campo nos ayudan en todo. Tengo que añadir que están muy encima con los estudios de todas las jugadoras y son muy exigentes académica y deportivamente.

Cuando tenéis partidos, ¿cómo son los desplazamientos? ¿largos? ¿De un fin de semana como aquí?
Los desplazamientos son cortos comparados con los que hacíamos con la Real, por lo que viajamos el mismo día.

¿Qué es lo que más te ha chocado en el plano futbolístico?
La cantidad e intensidad de los entrenamientos. Al principio me costó adaptarme, ya que aquí el clima es muy caluroso y húmedo, por lo que los entrenamientos se me hacían muy duros físicamente. Los partidos son más rápidos e intensos y con juego muy directo.

Player of the weekNada más llegar, Idoia, has besado el santo. Ocho goles en tus tres primeros partidos y nominada por la Asociación Americana de Entrenadores de fútbol (NSCAA) como mejor jugadora de la semana. ¿Qué ha supuesto esto para ti?
No me lo creía. Ha sido increíble para mí llegar, adaptarme tan rápido y meter tantos goles, que es lo que me gusta. Pero debo decir que sin mis compañeras de equipo no lo hubiera conseguido.

Con ocho goles en los primeros tres partidos, Idoia Agirre ha demostrado haberse aclimatado perfectamente al equipo y a sus nuevas compañeras. Idoia ya es considerada la «scoring machine» (máquina goleadora) del Anderson Trojans. Idoia nos asegura estar feliz y totalmente integrada en el equipo.

Eres la primera alumna de esta universidad consiguiendo ese nombramiento. ¿Te ha sorprendido triunfar tan pronto?
Nunca me lo hubiera imaginado, hacer este cambio en mi vida y empezarlo así de bien. Estoy muy agradecida a todos los que me han ayudado a conseguir esto, y espero seguir mejorando para poder ayudar a mi equipo y a mi Universidad.Line up

El nivel que demostró la selección de Estados Unidos en el Mundial de Canadá fue impresionante. ¿A qué crees que es debido?
Creo que aquí se valora mucho a las jugadoras de fútbol y tienen muchas oportunidades de crecer futbolísticamente ya que empiezan desde muy pequeñas a practicar este deporte y el futbol femenino está muy valorado.

¿Qué crees que se debería hacer en España para que el fútbol tenga la repercusión que tuvo la selección estadounidense?
Valorar más a todas la jugadoras, dentro y fuera del club y ayudar en todo lo posible a todas las jugadoras para que sigan mejorando. También se necesita la ayuda de los medios de comunicación y de los aficionados para conseguir más apoyo al fútbol femenino.

En el día a día, Idoia, ¿qué es lo que más te está costando?
Si te digo la verdad no me ha costado mucho adaptarme. Pensaba que sería mucho más complicado para mí. Gracias al apoyo de mi familia, de mis amigos, y compañeras de equipo y cuerpo técnico, he conseguido adaptarme fácilmente.

¿Qué tal llevas el cambio en el tipo de vida: comida, horarios, costumbres?
Lo que peor llevo es el cambio de horarios. Por ejemplo, aquí todo lo hacen antes: comen a las 12 y cenan a las 7. Por lo demás, me he adaptado muy bien a mi nueva vida.

Supongo que tu vida aquí no se ceñirá solamente al fútbol y la universidad. ¿Qué haces cuando no hay fútbol? ¿ Qué haces en tu tiempo libre?
Como todavía no he empezado con las clases en la universidad tengo tiempo libre y he querido aprovechar para conocer un poco el lugar donde vivo, los alrededores y visitar otros pueblos, ya que cuando comiencen las clases, dentro de poco, no tendré mucho tiempo.

Idoia Agirre tiene claros cuáles son sus objetivos: ganar el campeonato en el plano deportivo; acabar el máster en el académico; y crecer como persona y conocer la cultura americana en el plano personal. A pesar de, lógicamente, echar de menos a sus amigos y familia, Idoia está disfrutando de esta experiencia única en la que cuenta con la amistad de sus compañeras de piso y equipo, y está conociendo a mucha gente en una universidad que cuenta con más de 200 universitarios deportistas. Y encima, Agirre está disfrutando de lo que más le gusta: meter goles. 

En El Vestuario seguiremos de cerca la experiencia de Idoia Agirre, una gipuzkoana en Carolina del Sur.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.