Esta es una historia de familia, de mujeres y de fútbol. Una historia de cinco generaciones que comparten sangre, pero también afición al fútbol, pasión por unos colores y amor a un escudo. Esta es la historia de las mujeres de la familia Kremer, a quienes agradecemos sinceramente el haber entrado en  nuestro vestuario para compartir la historia de sus vidas, a la par que repasamos la del Real Madrid. Cariñosamente nos hemos permitido la licencia de bautizarlas como «Las mocitas madrileñas».

Las protagonistas:

IMG_4515

De izq a dcha, Margarita Dumas, Manuela Kremer, Manuela Cruz, Margarita Kremer y Valérie González

Louise Boyer “La Bisabuela” (1895), Margarita Kremer “La abuela” (1922), Manuela Kremer “La tía abuela” (1924), Margarita Dumas “La madre” (1953),  Valérie González Dumas “La hija” (1974) y Manuela Cruz “La nieta” (2013).

El escenario:

Madrid, una tarde de diciembre, de esas en que las luces que adornan las calles, el tráfico abundante y el hormigueo de gente en aceras y tiendas anuncian la proximidad de la Navidad. La cita es en la céntrica zona de Manuel Becerra, más en concreto,  en el piso de Margarita Kremer. Nuestras protagonistas nos reciben con una sonrisa y nos hacen pasar a un cuarto cálido, al final del pasillo, plagado de recuerdos familiares. Y es allí donde, tras los abrazos y saludos cariñosos, nos sentamos junto a ellas para escuchar atentamente cómo la vida de los Kremer ha estado ligada a la historia del Real Madrid casi desde sus comienzos.

La historia:

Valérie González toma la palabra para ponernos en antecedentes: -Mi abuela, Margarita, se echó un novio que era muy del Madrid y tenía una madre… muy del Madrid también- “la abuela” se ríe y dice «uy… uyyyy Doña Luisa, muy pero que muy del Madrid». -Mi bisabuela -continúa Valérie- era francesa de pura cepa, pero del Madrid y como alguien hablara mal del Madrid… bueno… era una pasada. Todos allí la conocían por Doña Luisa.

Doña Luisa, «la bisabuela», fue la primera mujer de estas cinco generaciones que empezó a hacer alarde de su pasión futbolera y madridista.

-Iba al campo y la conocían todos, iba con un paraguas enorme y como era francesa y hablaba con ese acento, ponía a parir a todos los jugadores, todos conocían a Doña Luisa.- Margarita “hija” recuerda cómo iba con sus abuelos al fútbol y nos enseña el abono de su abuela, Doña Luisa, con número 45 femenino, pues por aquel entonces los abonos de las mujeres y de los hombres estaban separados.

Real Madrid Luisa Boyer

También nos cuenta que Doña Luisa tenía en la mesilla de noche una foto de Di Stéfano y otra de Kopa. -No tenía fotos de sus nietos, ni de sus hijos, ni de su marido; una foto recortada de algún periódico de Di Stéfano y de Kopa-. Su hija Valérie se ríe y nos cuenta que ella en su mesilla tiene la de Mourinho.

Todavía impresionadas por la historia de la bisabuela francesa absolutamente apasionada al fútbol y al Real Madrid, nos centramos en la abuela, Margarita. Una mujer que a sus noventa y tres años no dejará de sorprendernos a lo largo de la entrevista por su afición al fútbol, su capacidad para la narrativa y su gran memoria.

-Margarita “abuela”: Yo la primera vez que fui al fútbol fue con 17 años, en el 41. Y al principio iba pero me aburría porque no entendía nada. Llegábamos pronto para coger sitio porque por aquel entonces no había ni asientos ni nada. Estuvimos de pie hasta el año 77 que le dije a mi marido ¡Yo ya no voy más de pie!

En el 77, tenía ya 9 hijos, todos madridistas menos el segundo y el noveno que se hicieron del Atleti. “El último hijo, Paul, estaba hasta el moño de todos del Madrid y se hizo del Atleti, es el rebelde”.

Nos enseñan los abonos de la familia, algunos ya son de oro y otros de plata.

Mientras Margarita nos va contando la historia, su hermana Manuela va corroborando todo lo que dice y haciendo sus apuntes. Nos cuenta que ella también es madridista pero que tuvo que irse a Nigeria y después a Inglaterra y ya no podía acudir a Chamartín. Sí que seguía las noticias que llegaban sobre el Madrid pero en aquella época ni siquiera televisaban los partidos, no era ni la época del blanco y negro.

-Margarita “la abuela”: Al Bernabéu, que lo inauguraron en el año 1947, estuve yendo 30 años, lo inauguraron en diciembre. Allí íbamos con mi marido y con mi suegra (doña Luisa).

Margarita camino del fútbol con sus suegros

Margarita camino del fútbol con sus suegros

Partidos para el recuerdo

-Margatita “la abuela”: De las Copas de Europa me quedo con la primera, en París. Luego nos fuimos al casino a celebrarlo, había mucha animación. Fuimos en tren, porque claro  no teníamos coche.

Entre risas le recrimina su hija Margarita que les dejase abandonados por irse al fútbol. Margarita cuenta que ella se casó el 26 de Diciembre del 44, y era la primera vez que salían de viaje los dos solos porque no habían salido ni de viaje de novios ni de nada, y se acuerda que le dijo su padre, “pues mira ahora te vas».

-Yo ya tenía cinco hijos y mi padre me dijo, no te preocupes que nos quedamos con los niños y tú te vas. Y nos fuimos unos días. Primero paramos en Lourdes, yo no le pedí ningún milagro pero mi marido seguro, que era muy del Madrid, y de allí ya nos fuimos a París. No teníamos entradas pero mi marido hizo indagaciones y al final las conseguimos. Vimos la primera Copa y después a celebrarlo al casino. Al final tardamos 11 años pero fue nuestro viaje de novios.

Mientras repasan entre madres e hijas los partidos del Madrid más emblemáticos y las primeras copas de Europa, Margarita nos habla de otro partido del que guarda también un especial recuerdo.

-Un partido del 13 de junio del 43, una vuelta de Copa en el Bernabéu contra el Barcelona, les metimos 11-1. Fue un día de San Antonio que cayó en domingo, me acuerdo, me acuerdo, venga ahí cantando goles. Había ganado el Barcelona en Barcelona, perdimos 3-0, y luego tenían que jugar la vuelta de Copa (de El Generalísimo) en el Bernabéu, ¡y les marcamos 11-1!-

11-1

Efectivamente la memoria de Doña Margarita no falla a sus 93 años y un 13 de junio de 1943 fue la goleada más abultada que ha existido en un clásico.

¿Un jugador?

Margarita «abuela»: Di Stefano, Kopa me gustaba mucho también. Una vez que venía de casa de mis padres, paré en el café León y estaban Di Stefano y Kopa con unos amigos y a Kopa le tenían completamente apartado, y me enfadé. No me gustó que le hicieran eso. (Su nieta Valérie se ríe y le dice que eso ahora también lo hacen, que se pelean, pero a Margarita le da igual, ella dice que eso no le gustó y se le quedó como un mal recuerdo). Tenían una rivalidad… el pobre Kopa tenía un niño que tuvo leucemia y se tuvo que ir del Madrid, me dio mucha pena aquello.

Nos cuenta que hubo otro jugador, Pruden que había sido del Atleti primero y a ella le gustaba mucho. “Era muy buen delantero. Y mi suegra, como Pruden había sido del Atleti, le tenía mucha manía y a mí me daba igual porque era muy buen jugador y estaba en el Madrid, y en un partido me soltó Doña Luisa -pues si tanto te gusta acuéstate con él- Eso me dijo. Pero fíjate decirme a mí eso en pleno campo y yo le contesté -yo ya tengo a mi marido para acostarme con él-. Menuda era.”

-Valérie : Para mí un jugador Míchel. Butragueño me gustaba, pero Míchel era el jugador guapo, valiente y bueno. Soy de la generación que creció viéndoles jugar y son los jugadores que me han marcado.

-Margarita “madre”: Para mí de los antiguos Di Stéfano y de los modernos Butragueño. Aunque cuando yo era jovencita… Santillana y Juanito, ¡madre mía!

Actualidad madridista

Hablamos de temas de interés y actualidad madridista. Al preguntar por los pitos de aficionados en el Bernabéu, Margarita reconoce que antes también había gente que pitaba, aunque lo hacían sobre todo contra los rivales, (especialmente el Barcelona) o los árbitros. -A los árbitros se les decía de todo, sobre todo Doña Luisa.-

Al hablar de capitanes, Margarita madre y Manuela señalan sin dudar a Casillas como su preferido a lo que  Valérie niega con la cabeza. Ella es de Mourinho. Les preguntamos entonces por Sergio Ramos.

-Margarita “abuela”: Es buen jugador, aunque no es un madridista de pura cepa. Bueno, en verdad es un jugador un poco faltón, ¿a que sí?

-Valérie : ¡Hombre abuela, porque es defensa!

-Margarita “abuela”: Da igual hay otros defensas y no son tan guarros, aunque ahora está mejor.

-Valérie : A mí sí me gusta Sergio, ¡sobre todo desde la «décima»!

-Manuela “tía abuela”: A mí me cae bien, es buen jugador.

Margarita, en un momento dado, toma las riendas de la entrevista y empieza a hacer ella las preguntas. Primero  quiere saber qué pensamos de Florentino. Su nieta reconoce que nunca le ha votado aunque haya sido un buen empresario.   -Tiene un número de abonado más alto que el mío- añade. -¡Ay, poderoso caballero es Don Dinero- replica Margarita.

Tras esta sentencia que arranca las risas de todas, nos pregunta por Diego Pablo Simeone, un entrenador de su agrado. Le decimos, entre bromas, que es la madridista más liberal que conocemos. -¡Yo es que no entiendo esas manías!-, responde con mucha lógica Margarita. Después cambia de tema y muestra su preocupación porque Benzema pueda ir a la cárcel.

Caso Chéryshev

Valérie habla con su abuela y le pregunta si se acuerda de algún caso como el de Chéryshev. Margarita no recuerda ninguno similar y comienza un debate entre las mujeres de la familia Kremer.

-Manuela ”tía abuela”: Se equivocaron pero no admitieron que se habían equivocado. Eso es lo peor.

-Margarita “abuela”: (Ríe) ¿Ya no está en la Copa no?, pero el Cádiz sí juega, ¿no? (Risas). Bueno es justo, si llegan a aceptar la alegación del Madrid y lo admiten luego ya es un precedente. Está bien que se nos haya castigado, fue una confusión pero…

-Valérie “nieta”: A mí lo que me parece alucinante es que el jugador (Chéryshev) no lo supiera. Él sí que sabe que está sancionado y su padre también, que era futbolista. Yo sé perfectamente contra qué equipos juegan mis hijos, cuántos goles les ha metido cada equipo, si están sancionados o no, las faltas que hacen. Antes mis dos hijos eran porteros y sabía perfectamente todo.

¿Qué le piden a 2016?

Acabamos nuestra entrevista preguntando a nuestras anfitrionas por su deseo futbolístico blanco para este año que empieza.

-Margarita “abuela”: Para el Madrid que a ver si gana algo, que el año pasado estuvo fatal. Este año la Copa no creo que la gane (risas), digo la Liga. Si es que el Madrid ha ganado muchas cosas ya. Que gane algo el Atleti.

-Valérie “nieta”: Yo solo pido que si no gana el Madrid que no ganen ni el Barça ni el Atleti.

-Manuela “tía abuela”: Lo que pasa es que ha muy buenos jugadores, pero no hay equipo. Yo pido un equipo.

Desenlace:

Ha pasado la Navidad, y el año nuevo ha dejado cambios importantes en el vestuario blanco. No sabemos si el deseo de Manuela de que Madrid tenga un «equipo» se cumplirá, pero de momento, la destitución de Benítez y, sobre todo, la llegada de Zidane han traído un soplo de aire fresco y nuevas dosis de ilusión a los aficionados del Real Madrid.  La familia Kremer, como otras familias madridistas,  habrá asimilado estos cambios haciéndolos parte de su historia. Porque sus vidas están llenas de momentos que van ligados al equipo de sus amores.

dedicatoria de Zidane

Dedicatoria de Zidane a Valérie

Ellas son el ejemplo de que la pasión por el fútbol no entiende de género ni de edad; de que el fútbol también puede ser cosa de mujeres, cosa de familia, y formar parte de nosotros y de nuestra historia. Gracias, mocitas madrileñas, por compartir la vuestra con El Vestuario.

Lara Molina y Mónica de la Sierra

2 Respuestas

  1. Gorka

    Hola !!
    He conocido la pagina a través del concurso de los Premios 20Blogs de La Blogoteca.
    Un blog realmente interesante por cierto, ha sido toda una sorpresa, mi enhorabuena !! y ya tienes un nuevo lector !!
    Aprovecho la ocasión para invitarte a pasar por mi blog participante por si puedes darme algún empujoncito o simplemente quieres visitarlo:
    «Licencias de Apertura y Actividad»
    http://lablogoteca.20minutos.es/licencias-de-apertura-y-actividad-53669/0/
    o
    http://www.madridlicencias.com

    Suerte y gracias!

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.