“Juntos la definitiva” era el grito de unas guerreras verdiblancas que lucharon hasta conseguir llevar al Real Betis a la máxima categoría del fútbol femenino español. A pocos días de su estreno en Primera División hablamos con la entrenadora María del Mar Fernández, más conocida como María Pry, sobre la próxima temporada y el proyecto verdiblanco.

¿Cómo afronta el reto de debutar con el Real Betis Féminas en Primera División?

Con mucha ilusión. Es un objetivo que me planteé desde mi llegada al club hace ya 4 temporadas y ver que lo hemos cumplido me alegra enormemente. Conseguir el reto de ascender conlleva mucho trabajo y sacrificio, pero al final todo tiene su recompensa.

Para un recién ascendido y debutante en la categoría el objetivo parece claro. ¿Qué espera del equipo esta temporada?

Espero que el equipo compita a un nivel muy alto para conseguir la permanencia lo antes posible. Debemos seguir creciendo deportivamente y eso sólo se consigue con trabajo diario.

¿Cómo han llegado las jugadoras a la pretemporada?

Han llegado mejor de lo que esperábamos. La ilusión que tienen todas las jugadoras por jugar en primera ha provocado que durante este verano se cuiden más, y eso se ha notado.

El 25 de julio regresó el equipo a los entrenamientos. ¿Qué conclusiones saca de lo que llevan de pretemporada?

Que nos queda mucho trabajo por delante. Para poder competir en Primera División debemos mejorar la competitividad del equipo, pero eso lo conseguiremos con los partidos amistosos que realizamos durante la pretemporada y con la propia competición de Liga.

Imagino que en el vestuario la ilusión y las ganas siguen creciendo en esta nueva etapa.

Por supuesto, eso está presente en cada entrenamiento y en cada partido. Prueba de ello es el resultado conseguido en el COTIF 2016, que con apenas 4 entrenamientos, ganamos dicho torneo y no lo hubiéramos conseguido sin la unión, alegría e ilusión que desprende el equipo.

¿Han aumentado las sesiones de entrenamientos con el cambio de categoría? ¿Cuántas horas dedica el Betis femenino para preparar cada partido?

Durante la pretemporada, estamos entrenando de la misma forma que hicimos la temporada pasada, pero es verdad que nuestra exigencia ha aumentado. Durante la temporada entrenaremos 4 sesiones a la semana, una más que la temporada pasada porque consideramos que así vamos a tener entrenamientos de más calidad.

Sfichajes Betis féminase marchan Esther, Rocío Mateos y Miriam Fernández. Y llegan Miriam Rodríguez “Kuki” y Yaiza Relea “Yiyi”, procedentes de Atlético de Madrid y Rayo Vallecano respectivamente. ¿Qué pueden aportar estos nuevos refuerzos?

Estamos muy contentas con el trabajo de Yiyi y Kuki. Se han adaptado muy bien al equipo y en muy poco tiempo. Creo que tienen mucho fútbol en sus botas y esta temporada deben terminar de explotar deportivamente las dos, es su momento.

¿Está la plantilla cerrada?

No. Durante toda la temporada valoraremos posibles incorporaciones si fuera necesario.

Derbi andaluz contra el Sporting de Huelva en casa para abrir la temporada. ¿Le gusta este primer emparejamiento?

Me gusta porque es un rival que nos pone las cosas muy difíciles y que hace que mis jugadoras den el máximo. Además, es un reto grupal poder ganarle al Sporting. Lo daremos todo en el campo ya que es nuestro primer partido en Primera División, en casa y con nuestra afición. Contamos con numerosos aspectos que nos benefician.

¿Qué le parece el calendario liguero?

A mí me ha gustado el calendario. Esperemos poder sacarle el máximo partido al mismo.

¿Hay futuro en la cantera bética?

Por supuesto. Además esta temporada vamos a contar con un equipo Provincial Sénior de nueva creación donde jugarán muchas jugadoras juveniles por su potencial. Tenemos grandes jugadoras en los escalafones inferiores y esperemos que el día de mañana, muchas puedan jugar en el primer equipo femenino.

¿Cómo es el apoyo del club con la sección femenina del Real Betis? Háblenos del proyecto.

Están bastante volcados con la sección femenina. Notamos cómo temporada tras temporada el proyecto va creciendo y eso provoca que tanto jugadoras como técnicos estemos cada vez más implicados con el mismo. El apoyo de todas las personas del club, de las diferentes secciones del mismo, es máximo.

Sabiendo la rivalidad  que existe entre los dos equipos de la ciudad, ¿ha recibido críticas por su pasado como jugadora y entrenadora del Sevilla?

Esas críticas si las hubo al comienzo de mi andadura en el Betis, pero con mi trabajo creo que ya no hay duda alguna. Ser la responsable de la sección femenina del Betis y entrenadora del primer equipo femenino ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.

Hablemos de fútbol femenino en general. ¿Qué factores cree que influyen para que la sociedad no avance en este sentido?

Uno de los factores es el poco respaldo que tiene nuestro deporte en los medios de comunicación. Otro factor importante es que actualmente sigue existiendo mucho machismo y comparaciones con el fútbol masculino que no nos benefician para nada.

Es la segunda mujer a cargo de un banquillo en Primera junto con la entrenadora del Fundación Albacete, Milagros Martínez. ¿Cómo ve que no haya más mujeres dirigiendo a equipos en la máxima categoría del fútbol femenino? ¿Le sorprende?

No me sorprende porque llevamos muchos años así. Las mujeres tenemos que estar continuamente demostrando que somos válidas para entrenar. Es para recapacitar cómo no hay más mujeres entrenando a equipos profesionales femeninos, y que la noticia es que solo haya dos mujeres entrenando en Primera División femenina. Ocurre lo mismo en selecciones provinciales, autonómicas y nacionales.

Estabais mentalizadas de que el ascenso no podía escaparse de nuevo. ¿Cómo lo vivisteis tras quedaros a las puertas la temporada anterior? ¿Había miedo al fracaso?Ascenso Betis Féminas

Al comienzo de la temporada pasada teníamos dudas porque el equipo no tenía aun superado que no habíamos ascendido. Con trabajo y esfuerzo de todas conseguimos pasar dicha etapa y ese fue el punto de inflexión en el que ya supe que esta temporada no se nos escapaba. Cuando pensábamos que era complicado mejorar los números de la liga pasada, el equipo lo consiguió. Ha sido una temporada dura, pero todas teníamos claro que nuestro único objetivo era el ascenso a primera división y lo conseguimos.

¿Qué palabra usaría para describir el ascenso logrado?

Felicidad.

Ya por último,  ¿qué le diría a la afición verdiblanca para que acuda cada domingo a animar a las chicas?

Antes de nada le daría las gracias por animar al equipo durante toda la temporada, sobre todo en la fase de ascenso. Ellos van a tener un papel fundamental esta temporada animando al equipo y espero que la ciudad deportiva se llene cada domingo.

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.