20 selecciones de cinco confederaciones afiliadas a la FIFA, conocen ya los rivales a los que se medirán en la primera fase del Mundial Sub 20 que se disputará en Nueva Zelanda entre el 30 de mayo y el 20 de junio. Los restantes cuatro clasificados  serán del sexto continente, África, que se conocerán en el mes de marzo.

Si Corea-Japón en mayores provocó estragos buena parte del mundo en el año 2002, Nueva Zelanda no será la excepción. 52 partidos en siete sedes y plena madrugada en América, Europa, África…

La categoría no resta importancia. En este tipo de torneos, FIFA nos suele regalar unas hermosas vistas de lugares muchas veces desconocidos, y, deportivamente hablando, la posibilidad de ver a varias perlas y futuras estrellas de las diferentes selecciones. Sin ir más lejos, quien resulte campeón sucederá a Francia, que en la final disputada en Turquía en el año 2013 venció a Uruguay por penaltis y ese partido lo disputaron nombres como Paul Pogba y José María Giménez.

Volverán a ser seis participantes serán de la UEFA; Asia, África, Concacaf y Conmebol tienen cuatro cada una, mientras que Oceanía tiene un representante, además del organizador.

Habrá apenas dos debutantes: Serbia y Fiyi. Este último, además, tiene el mérito de llegar por primera vez a una fase final de un torneo FIFA.

Tras el sorteo, disputado a las 17:30 hora local de Auckland, donde quienes pudieron mantener sus ojos abiertos pudieron observar varias representaciones de la cultura local, los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

sub 20

«Si has construido castillos en el aire,

tu trabajo no se pierde;

ahora coloca las bases debajo de ellos…»

(George Bernard Shaw)

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.