Según la Organización Internacional para las Migraciones, en lo que llevamos de año han fallecido más de 70 personas que trataban de llegar a las islas griegas huyendo de la situación de conflicto de su país. A pesar de las desgarradoras cifras, miles de personas se embarcan en ese viaje con sus familias y sin otra cosa que la esperanza de llegar a un lugar en el que estar a salvo.

Son muchos los voluntarios de distintas ONG los que cada día ayudan a estas personas cuando llegan a la isla griega de Lesbos, uno de los puntos a los que más refugiados llegan. Uno de estos voluntarios es Samu Pérez, de 26 años. Su particularidad es que es jugador del Terrassa FC de Tercera División.

-¿Qué vínculo tienes con la ONG ‘Open Arms’?

Yo trabajaba con ellos cuando aún no era ONG en tareas de socorrismo en las playas de Ibiza. Cuando sucedió lo de Aylan (el niño sirio de tres años que apareció muerto en la costa de Turquía y cuya imagen dio la vuelta al mundo) el director de la empresa se fue con lo puesto, con cuatro socorristas y un poco de dinero y decidieron convertirla en ONG, usar las donaciones de la gente para llevar más socorristas para poder hacer relevos, ya que al estar mucho tiempo allí emocionalmente carga. Yo le dije a mi coordinador que cuando hubiese una plaza me avisara, me llamó y fui.

-¿Cuándo y por qué se te ocurre ir a Lesbos?

Yo soy socorrista en playas y el rescate y estar en el agua es lo mío, básicamente a lo que nos dedicamos allí es a eso.

-¿Habías tenido otras experiencias de voluntariado similares?

No, fue la primera.

-¿Qué te dijeron tu familia y tus compañeros de equipo cuando les dijiste que ibas a irte?

Me desearon mucha suerte y me dijeron que tuviese cuidado. Les gustó que fuese.

-¿Pensabas que tu historia iba a tener tanta repercusión?

Está bien que haya sido así porque todo lo que sea enseñar lo que está pasando allí y concienciar a la gente de que tiene que ayudar está genial, pero tener tanta repercusión yo no me lo esperaba.

-¿Por qué crees que la ha tenido?

Supongo que al estar vinculado al mundo del deporte llega a más personas. Está bien que de esa forma llegue el mensaje a todo el mundo.

-¿Cambia la visión de lo que está ocurriendo cuando ves las noticias en televisión a cuando lo ves en primera línea?

Todo lo que se ve en televisión no tiene nada que ver con lo que puedes sentir estando allí, al cruzarte con esas personas que te agradecen que les estés ayudando. Todo lo que ves se multiplica por mil.

-Después de verte a ti, ¿se ha involucrado el club?

Me ayudaron en todo momento, no me pusieron ningún impedimento para ir. El jefe de prensa (Juanma Medina) me ha ayudado a comunicarlo.

-¿Crees que los gobiernos están actuando bien? ¿Y los ciudadanos?

La gente que está ayudando con las donaciones y los que están yendo están haciendo un gran trabajo que a la vista está que se tiene que enseñar pero nosotros solo tenemos el poder de estar allí y ayudar en todo lo posible pero quienes tienen el poder de cambiar las cosas son los gobiernos. Nosotros solo podemos ayudar.

-Para los que quieran hacer lo mismo que tú, además del tiempo ¿existe algún otro sacrificio, económico por ejemplo?

El viaje, la estancia, poder llevar a socorristas es gracias a las donaciones de gente anónima que está donando a la ONG. Nosotros cargamos el trabajo físico y el dinero que puede haber es gracias a la gente. Y no solo donan dinero, también material para ayudarnos.

-Los que dicen que no pueden ir por cuestión de tiempo, ¿cómo pueden ayudar? ¿Se puede hacer desde la distancia?

Se puede ayudar con dinero, con ropa o yendo allí. La ayuda indirecta también hace mucho, como he podido comprobar. Empezamos en Lesbos con cuatro personas y ahora hay 13 embarcaciones, mucha más gente…creo que 12 trabajando de forma activa. Imagínate.

-¿Esto se acaba aquí o tienes nuevos objetivos? ¿Quieres volver?

Una vez recargas pilas está bien volver. En el momento que se pueda allí estaré otra vez.

El Sant Andreu ha dicho que eres un héroe y un ejemplo, ¿cómo te sientes cuando un rival dice de eso de ti?

Sienta bien pero lo que interesa no es eso, sino que más gente tome ejemplo, más futbolistas u otros clubes. El Sant Andreu hizo una recolecta que estuvo genial. Algún jugador también podría ir, no se iba a arrepentir, es una experiencia en la que se aprenden muchas cosas.

-En lo deportivo, ¿cómo te encuentras después de volver?

Te acabas acostumbrando, tardas un poquito porque la cabeza no regresa del todo pero cuando empiezas a entrenar vuelves a coger el ritmo.

-¿Qué objetivos tienes dentro del equipo?

Conseguir que todo vaya bien, hacer un buen año tanto colectivo como individual.

Gracias y mucha suerte.

SketchGuru_20160216181551

Sobre El Autor

Antía André

"Ningún jugador es mejor que todos juntos". Alfredo Di Stéfano.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.