Son las 7.45 de la mañana y suena el despertador un día cualquiera en un piso de estudiantes en Vitoria. Ainara se levanta llena de energía. Se muestra muy activa desde el primer momento. SieJugadorampre ha sido así, madrugadora. Nunca ha podido dormir más allá de las 9.30 de la mañana, da igual a qué hora se haya acostado; confiesa que no necesita dormir más de 7-8 horas.

Ainara Manterola, 20 años, jugadora de Primera División de la Liga Española de fútbol. Central de la Real Sociedad y estudiante de tercero de IVEF en Vitoria. El Vestuario va a tener el privilegio de acompañar a la jugadora una jornada normal en su día a día.

Ainara es muy consciente de la importancia de una nutrición sana y equilibrada, no sólo porque su profesión y pasión, futbolista, así lo demanda, sino que además sería imposible salir airosa de una jornada de tanta actividad sin una alimentación adecuada y completa.Por ello la jugadora cuida mucho su dieta alimenticia. El desayuno de la jugadora es completo y primordial para poder empezar una jornada con éxito. Ainara comienza su primera comida del día con un zumo de limón para seguir con un café con leche y un par de tostadas de pan integral con un chorrito de aceite y termina con una pieza de fruta.Desayuno

 

La central de la Real Sociedad estudia tercero de IVEF, una carrera totalmente relacionada con el deporte, por el que desde pequeña ha sentido una verdadera adoración. “Hace muchos años que el deporte es vital en mi día a día, siempre he sido muy inquieta y activa, y el entrenar y jugar, salir a correr, ir al monte, nadar y sobre todo dar patadas al balón era lo que me daba vida, lo que me hacía sentir bien y lo que me encantaba hacer”, nos confiesa Ainara.

An8MFDJbBsiJ6Zcuydy51uP2I0QPNiRYSyKtoWD9FGZW“Nunca hubiera llegado a donde estoy sin mis padres: ellos han sido y son mis pilares  en todo este camino”.
A Ainara siempre le ha gustado hacer deporte, cualquier deporte pero siempre ha sentido una especial predilección por el fútbol. En su casa, toda la familia ha sido y son muy futboleros, y de la Real, y siempre le han inculcado ese espíritu. “He llevado muy dentro el fútbol y especialmente la Real y los colores blanquiazules”.

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Vitoria-Gasteiz

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Vitoria-Gasteiz

La facultad
Tras un desayuno completo, es hora ya de dirigirse a la facultad.
IVEF consta de diferentes tipos de asignaturas: prácticas como el fútbol, atletismo, remo, danza, judo… y las teóricas: fisiología, anatomía, biomecánica, estadística, educación física, sociología, psicología, gestión deportiva…

Práctica de Metodología del entrenamiento

Práctica de Metodología del entrenamiento

Sus asignaturas favoritas son las de ciencias, las relacionadas con el cuerpo y sus funciones: qué ocurre con el cuerpo cuando hacemos deporte; las asignaturas relacionadas con la salud: anatomía, fisiología y psicología. Ainara nos asegura que cuando uno es deportista de élite, la psicología deportista es vital para no decaer y poder llegar al éxito.

La central hace un alto en el camino para comerse una pieza de fruta (la segunda de las cinco de la jornada).

¿Por qué estás en la universidad? ¿Crees que es importante para tu futuro prepararte?
Esta claro que a día de hoy las mujeres no podemos vivir del fútbol. Me esfuerzo en el fútbol pero no puedo centrarme solo en ello; necesito prepararme y formarme para poder profesionalizarme en algo que me pueda dar de comer; mientras tanto y hasta que las circunstancias de mi vida, mi salud y ganas me permitan, seguiré siendo futbolista, pero llegará el día que no pueda permitirme seguir jugando a este nivel por tener que trabajar, como les ha pasado a muchas compañeras mías.

En la biblioteca

Biblioteca de la facultad

A Ainara le quedan este y otro curso más. Cuando acabe IVEF, y aunque no lo tiene del todo claro, su ilusión es poder seguir estudiando pero centrándose más en el tema de las lesiones, los deportistas lesionados y su recuperación; el deporte desde el punto de vista de la salud.

No es fácil compaginar una carrera universitaria con una carrera futbolística a este nivel sobre todo en el caso de la central txuriurdin ya que estudia en otra ciudad. El fútbol absorbe muchísimo tiempo y mucha energía. Jugar en primera y estudiar en la universidad es todo un reto que obliga a organizarse mejor, aprovechar los pocos ratos que una dispone. Ainara reconoce ser muy exigente con ella misma, siempre ha sido buena estudiante y le gusta hacer todo bien, lo que le supone repartir sus energías y fuerzas de un modo equilibrado. Reconoce haber sufrido momentos de agobio, de sentir que no podía llegar a todo, de fracaso, cansancio y frustración. “Ahí es donde juegan un gran papel la familia, amigos, pareja, compañeras de equipo… y sobre todo una misma para salir adelante”, confiesa la jugadora.Facultad de IVEF

Al ser deportistas de élite, ¿tenéis algún tipo facilidad en la universidad a la hora de exámenes, fechas de entrega de trabajos…?

No. Solo tenemos ventajas a la hora de entrar a la universidad, porque hay un 5%, creo, reservado para nosotros, después ya estamos obligados a hacer las prácticas y trabajos como todos así como el tema de las asistencias, tenemos el mismo porcentaje de faltas de asistencia permitidas. Solo nos cambian fechas si tenemos competición oficial.

Dieta sana y equilibrada

Comida

Menestra de verdura, pechuga de pollo y fruta.

Llega la hora de comer y como en todas las comidas del día, Ainara cuida su alimentación por considerarla esencial para llevar una vida sana y equilibrada, y poder rendir mejor. Ainara no hace dieta ni está a favor de las dietas porque cree que no funcionan. “Lo que hay que hacer es cambiar de hábitos y llevar esos buenos hábitos siempre, saltándote o dándote caprichos de vez en cuando. El cuerpo necesita alimento para que funcione, y más a este ritmo, por eso, es esencial darle lo que necesita para no quedarse sin fuerzas, débil o enfermo. Yo personalmente miro mucho la comida, y me gusta cuidarme, comer sano y sentirme bien”.

Ainara come cinco veces y siempre incluye 4 o 5 piezas de fruta al día. Su dieta consta de ensaladas, verduras, pasta, legumbres, pescado y carne; infusiones, café (del que se confiesa adicta) y agua, mucha agua, 1.5 litros al día por lo menos.

Aunque muchos de los deportistas hacen siesta después de comer y antes de ir al entrenamiento, Ainara confiesa que no puede conciliar el sueño por la tarde por muy cansada que esté. “Podía ser una buena manera para pasar las horas del taxi pero va a ser que no soy capaz”.

Aprovechando la tarde

No le queda mucho tiempo a Ainara antes de coger el taxi pero intenta aprovecharlo al máximo. Después de pasar toda la mañana en la facultad, llega a casa a las 15.00 y el taxi le recoge a las 16.30. Entre hacer la comida, comer y prepararse no le da para mucho pero siempre aprovecha para poder hacer algún trabajo de clase, descansar un poco, estar con los compañeros de piso, con su novio o a veces dar una vuelta por las tiendas, otro de sus hobbies.

Ainara para un ratito para merendar. Acostumbra a hacerlo antes de los entrenamientos: dos tortas de arroz con pavo, una pieza de fruta y un café cortado.

Vitoria-Zubieta-Vitoria

Taxi

Aprovechando el tiempo en el taxi camino de Zubieta.

Tener que desplazarse desde Vitoria a Zubieta es duro pero es algo que lo tenía asumido. Reconoce que tener taxi es un lujo porque no tienen que preocuparse de coger el autobús, tener que conducir un coche pero también supone que las rutas sean más largas porque en el trayecto recogen a jugadores de fútbol base.
Esta temporada comparten tres o cuatro jugadoras el taxi, depende del día. El trayecto no es el mismo todos los días pero nunca es directo. El taxi pasa por Arrasate, Arretxabaleta, Bergara, Eibar, Elgoibar, Soraluce y alguna vez Azpeitia, Antzuola, Orio, Zarautz…

Entrenamientos

Los entrenamientos son de 6:00 a 8:30. El entrenamiento consta de dos partes: hasta las 6:30 suele ser trabajo personalizado de prevención en el gimnasio, cada una hace lo que le conviene según sus condiciones físicas; luego van a entrenar en grupo.
La parte más dura del entrenamiento y la menos popular es la parte física: correr sin balón, circuitos de fuerza, velocidad. Lo que más gusta a las futbolistas es entrenar con el balón, claro.
Si no hay entreno, sobre todo descansa y estira, porque el descanso es parte del entrenamiento y tan necesario como el mismo.

Tras el entrenamiento, otra vez de vuelta a Vitoria en el taxi; esta temporada llegan un poco más temprano que el año pasado, hacia las 22.15-22.30 llegan a casa.

Piso de estudiantes

Ainara comparte piso con tres chicos que estudian IVEF. Uno de ellos, Xabier San Sebastian, es ciclista profesional que debutó con Cofidís en el Campeonato del Mundo.
Los otros dos no son deportistas de élite como Ainara y Xabier. Joxe Mari Errasti de Orio juega a fútbol y el otro, Xuban Ezeiza, es de Urnieta, le gusta mucho ir al monte, la bicicleta, correr…

Xabier y Ainara, al ser deportistas de élite, tienen más compromiso, entrenan más y de manera más controlada y tienen menos tiempo para ellos mismos. “Xabi ha tenido que viajar y estar fuera algunas semanas, entrenar muchas horas cada día, alimentarse y cuidarse mucho… y yo también tengo que volver a Donosti a entrenar, viajar los fines de semana por partidos… Los otros dos llevan un ritmo de vida más tranquilo: están en casa, salen a tomar algo, hacen deporte cuando les apetece… no tiene nada que ver”.

¿Tienes tiempo para salir, por ejemplo, un jueves universitario, a disfrutar con tus amigos, pareja…?
No suele ser habitual, de vez en cuando según cómo tengamos el partido, descanso, salgo a cenar y a dar una vueltita, tengo que aprovechar ahora porque pronto ya no seré universitaria, y es lo que me toca en cierto modo, pero salir de fiesta no; es más salir, cenar con ellos estar un ratito y a casa a descansar.

Tiempo libre, tiempo en buena compañía

Café

Descanso y relax con una taza de café y buena compañia.

Cuando no hay fútbol, ¿qué haces en tu tiempo libre?
Estar con la familia, con los amigos y con mi novio; hacer planes diferentes, pasear, salir a cenar, hacer trabajos de clase… nada fuera de lo normal.

Sus hobbies no difieren mucho de los de la gente de su edad: salir con sus amigos a cenar o tomar algo, salir de fiesta de vez en cuando, estar con la familia y con su novio, ir de compras y… hacer deporte, siempre deporte: ir al monte con su perro Fly, nadar …

Muchas horas de autobús y hoteles en los desplazamientos, ¿qué haces? ¿Aprovechas para estudiar, hacer trabajos para la uni, leer…?
Pasamos muchas horas metidas en el autobús ya sin saber qué hacer. Suelo intentar aprovechar el tiempo, estudiar algo, ordenar los apuntes, leer… Pero muchas veces es difícil, entre que hay ruido, el autobús se mueve, me mareo… Dormir y descansar sería una buena opción, pero no es el caso, me cuesta mucho dormirme, y más en el autobús, nunca duermo.

Ainara se confiesa coqueta, le gusta prepararse, maquillarse un poco. Cree que la imagen es importante porque la primera impresión cuenta aunque no lo sea todo. “Arreglarse sí pero sin llegar a disfrazarse de algo que no eres, pero sí, me encanta ese mundo”.Ainara seria

¿Eres consciente de que puedes ser el espejo donde se miren futbolistas que acaban de empezar? ¿Qué les dirías?
Sí, al ser jugadora de la Real sabes que hay muchas niñas soñando con eso y con lo que hemos conseguido cada una de nosotras: llegar aquí. Por eso, les diría que sueñen mucho, que no dejen de luchar disfrutando, que sean ellas mismas, y que aunque no lleguen a Primera División, lo importante es que el fútbol les haga vibrar, emocionarse, disfrutar, motivarse, enfadarse, ponerse nerviosas… porque esa es la esencia del fútbol, y por suerte, no solo del fútbol de primera. Aún así, que sueñen mucho con lo que quieren.

¿Qué te gusta ver en la tele? ¿fútbol?
Cada vez veo menos fútbol. De pequeña no me perdía ningún partido, me encantaba ver fútbol todo el rato y me enganchaba mucho; ahora también me gusta ver, por ejemplo, veo casi todos los partidos de la Real, por no decir todos, pero también le doy importancia a lo que hay fuera del fútbol. Ya que tengo poco tiempo, lo aprovecho para estar con mis amigos tomando algo, estar con mi novio por ahí, aunque con lo súper futbolero que es, también vemos mucho fútbol; disfruto viendo los partidos de mi hermana en Liga Vasca o de mi novio que también juega a fútbol en Tercera División… Pero no puede ser todo fútbol, hay otras cosas que también me dan vida, y alejarme un poco de ello, luego me hace rendir mejor, sin que me sature de fútbol.

CenaTras un día de mucha ajetreo, clases, taxi y entreno, Ainara llega a casa. Una vez en el piso, se prepara la cena , hoy toca ensalada completa con gulas y la habitual pieza de fruta. Mientras cena aprovecha para charlar con sus compañeros de piso. Antes de acostarse, un repaso obligatorio a los apuntes y Ainara se acuesta a descansar y recuperar energías para otro día. Hacia las 12 de la noche, la luz se apaga, se hace el silencio, el cansancio hace mella en un cuerpo que, una vez más, lo ha dado todo. Un sueño reparador y restaurador necesario para enfrentar otro día y soñar con conseguir esos logros deportivos y universitarios. Un día de primera con una jugadora, estudiante y persona de primera.

Ainara

Sobre El Autor

Elisa Manterola

"Salir a ganar, negarse a perder" Thomas Rongen.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.