La cita tiene lugar en Zubieta. Llego cuando el entrenamiento está ya terminando, solo los porteros suplentes y el cuerpo técnico se encuentran en el césped cuando tomo asiento en las gradas e intento calmar mis nervios de principiante. La tarde es agradable, el sol acaricia el verde césped del Z1, José Luis Orbegozo; y yo a unos minutos de entrevistar por primera vez a un jugador de la Real Sociedad: cumpliendo un sueño que jamás me hubiese atrevido a imaginar.

Sala de prensa comic
Entrar en la sala de prensa me impresiona. Me siento, me levanto, volverme a sentar, miro fotos, observo de pie, sentada, compruebo que la grabadora está bien, repaso el guión de las preguntas… Y por una puerta lateral, se presenta Joseba Zaldua. En pantalón corto, camiseta azul y chancletas. Tranquilo y con cara sonriente.

¿ Por qué fútbol y no otro deporte?

Desde pequeñito. Una vez de que empiezas el cole, en las horas de recreo, empiezas, casi sin querer, a jugar, vi que me gustaba, que me divertía, sobre todo disfrutaba con mis amigos; luego empecé con el baloncesto, estuve intercalando los dos pero al final me decidí por el fútbol porque era con el que más disfrutaba.

¿Dónde empezaste a jugar?

Empecé en el equipo del cole, en Axular, luego fui al Añorga y después con 13 años entré en la Real.

Y poco a poco tu hobby, se convierte en tu profesión. Tu debut, aquel partido contra el Celta, ¿qué recuerdas?

Ufff, recuerdo todo. Es una fecha muy señalada para mí, el día que debutas en Primera División y encima con el equipo que quieres debutar, con el equipo con el que has soñado desde pequeño, no se puede pedir más.

¿Y esa primera vez que entras en el vestuario del primer equipo?

Todo es nuevo, una experiencia nueva, te está ocurriendo todo por primera vez, lo vives todo con mucha intensidad; cada detalle, todo te llama mucho la atención; son fechas que te quedan para toda la vida.

La entrevista fluye tranquila. Joseba mira a los ojos cuando responde; no elude ninguna pregunta.

No siempre has jugado de lateral, ¿verdad?

No, antes jugaba más adelante. Cuando jugaba en el Añorga, estaban más escasos de gente, y jugaba más adelante, tanto de medio izquierdo como de medio centro; cuando llegué aquí a la Real enseguida me pusieron de lateral desde que entré y he seguido en ese puesto.foso comic

¿En Axular también jugabas de lateral?

(Se ríe) No, allí te ponías en la mitad del campo y buscabas el balón, sólo teníamos 7-8 años.

¿Qué recuerdos tienes de tus años de ikastola?

(Se le iluminan los ojos) Son recuerdos muy bonitos, creo que son experiencias que te marcan para toda la vida; de hecho, todos los amigos que tengo de la cuadrilla, todos los que somos, lo somos desde los 3-4 añitos cuando empezamos el colegio. El recuerdo que tienes del cole es muy bonito: estás rodeado de amigos, divirtiéndote con ellos, aprendiendo, haciéndote persona… son recuerdos muy bonitos.

¿Cuál era tu asignatura favorita, aparte de Soinketa (Educación Física)?

(Se ríe) Sí, evidentemente Soinketa era la que más me gustaba; tampoco tenía ninguna preferida pero de pequeño me gustaban mucho las ‘mates’, luego les empecé a coger más paquete, pero al principio sí me gustaban; luego asignaturas como Historia me parecían interesantes.

¿Eras un buen estudiante?

Pues sí, no era de dieces, pero sí de notables. En Bachiller se me atragantaron un poco las matemáticas pero todo lo demás me fue bastante bien.

Después comenzaste a estudiar un módulo de deporte.

Sí, así es. Empecé en Easo estando aquí en juveniles. El primer año no tuve problema para hacerlo, lo saqué todo a la primera. Sin embargo, el segundo año empecé en el Sanse, coincidían los entrenamientos con las asignaturas y al ser la mayoría de las asignaturas prácticas, no podía hacerlas. Los del departamento de la cantera estuvieron hablando para ver si se podía encontrar alguna solución pero dijeron que si no ibas a las prácticas no se podía aprobar. Lo tuve que dejar.

¿Abandonaste los estudios?

No, me examiné de las optativas en selectividad, saqué buena nota y entré en Magisterio y ahora estoy en segundo en la especialidad de Primaria.

¿Y para hacer las prácticas?

Pues este año no las voy a poder hacer. El año pasado las hice en el Liceo Santo Tomás. Fue una experiencia muy bonita. Estuve dos meses con chavales de quinto curso. Estuve muy a gusto y me encontré muy cómodo.

Antes has comentado que compaginar el fútbol con los estudios es difícil.

Sí, es difícil no tanto por tiempo, porque por fortuna los futbolistas tenemos bastante tiempo libre; pero a veces el tiempo no lo es todo; muchas veces la cabeza no está a ello y es difícil compaginarlo, porque estás muy centrado en lo tuyo, en hacer las cosas bien, en jugar.

¿Qué tal llevas entonces tus estudios de Magisterio?

El año pasado lo llevé bien, este año lo tengo más dejado, y voy más despacio, al no ir a clase no entras en la dinámica.

En ningún momento duda en las respuestas ni se para un momento para pensar; Joseba se muestra muy seguro y tranquilo.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Qué haces un fin de semana sin fútbol?

Paso mucho tiempo con mis amigos y con mi novia. Soy bastante aficionado al cine. En verano practico bastante deporte: pádel, tenis…

¿Alguna vez vas a ver jugar fútbol 7 a los de tu cuadrilla?

Sí, tienen un equipo en la liga del Diario Vasco, han hecho este año el equipo y cuando tengo oportunidad, sí que voy.

¿Mantienes a los amigos de siempre?

Sí, en la cuadrilla somos quince. Todos somos de Axular; algunos se han incorporado más tarde pero la mayoría nos conocemos desde los 3-4 años.

¿Cómo lo sobrellevas cuando no te encuentras bien o estás bajo y desanimado?

Buena pregunta esa. Todos tenemos momentos bajos y en el fútbol también. A veces las situaciones son complicadas. Por ejemplo, este año que me ha tocado pasar con la lesión del tobillo, estuve dos meses; son situaciones duras. Cuando estas dos meses lesionado, no es solo no poder entrenar o jugar, es no poder hacer una vida normal, en el día a día tienes que cambiar muchas cosas: estás trabajando, cuidándote y apretando duro para volver a entrenar, entonces se pasa mal sobre todo cuando ves que sigue la lesión y que no te recuperas; esa ansia, esas ganas de, por lo menos, poder volver a entrenar. Son momentos difíciles.

¿Cómo le das la vuelta a esas situaciones?

Contar con gente como Tximist y los del departamento de recuperacíón lo hacen mucho más ameno y más fácil.

¿No tienes a veces como una sensación de saturación de fútbol?

Bueno, son momentos; cuando las cosas van bien no tienes tanta necesidad porque estás disfrutando; otra cosa diferente es como este año que las cosas no están saliendo tan bien y al final pues igual sí que tienes ganas de que termine, terminar bien pero terminar; no hemos hecho un año bueno, esperemos que pase y con ganas de que empiece el siguiente y darle la vuelta a esta situación

¿Qué echas de menos que no puedas hacer por el fútbol?

Sobre todo las excursiones de fines de semana que hacen mis amigos cuando se van a esquiar o salir con ellos un fin de semana, cosas que haces con esa edad y nosotros no podemos pero los futbolistas no podemos quejarnos porque somos unos privilegiados.

¿Cuáles son tus hobbies?

El cine, jugar al pádel; de pequeño también me gustaba practicar el surf.

¿Cuál es tu comida favorita?

(Se ríe) ¿Comida favorita? Aquí siempre comemos lo mismo, los futbolistas y los deportistas en general comemos mucha pasta, afortunadamente me gusta mucho,por lo tanto no tengo problema.

¿Qué comerías si no tuvieras que cuidarte?

Pues no sé, porque tampoco soy de dulces; suelo comer bastante limpio, sano.

¿Qué tipo de cine te gusta?

De todo, aunque quizás sea más de un cine de acción, pero voy variando, según vayan saliendo las películas, leo las críticas que tiene una película y otra y decidimos; si nos apetece reírnos, vamos a una de risa, otro día a algo más serio.

¿Cine en sala o cine en casa?

No, no, cine en sala.

¿Música?

(Se ríe). Aquí prácticamente todo el tiempo que estamos lo pasamos con música, tenemos gente que nos pone música. (Vuelve a reírse) a todas horas; está bien, da un ambiente diferente, lo pasamos bien.

¿Euskera, castellano, inglés?

Euskera y castellano sí. (Nuestra conversación sin grabadora ha ido en euskera) ¿Inglés? Bueno me defiendo; al míster, con el acento escocés, me cuesta un poco entenderlo, pero sí que soy capaz de mantener una conversación con él en inglés.

Jugando comicEntonces, os viene bien para practicar y mejorar vuestro inglés, ¿no?

(Se ríe) Pues sí que viene bien porque aprendiste y luego se te olvida por no utilizarlo, pero mira, con el entrenador ahora vamos practicando y recuperando. (Se ríe) Las horas de inglés del cole han servido para algo.

Un sitio para vivir.

(No duda) Donosti, a pesar de que el tiempo no acompaña, tenemos todo aquí: playa, monte… como Donosti poco sitios hay en todo el mundo.

¿Vives solo? ¿Cocinas?

No, no todavía vivo con mis aitas.

Entonces lo de cocinar, como que no.

Pues la verdad es que me gusta mucho y siempre que tengo oportunidad de cocinar, lo hago. Tengo una maestra en casa, que es la amoñi y me enseña a hacer platos nuevos, hace poco me enseñó a hacer unas croquetas y me salen bien (se ríe).

¿Qué es lo mejor y lo peor de ti como persona?

Lo peor lo tengo muy claro, es que soy muy cabezota, cuando tengo una idea en la cabeza, lo intento hacer por todos los medios; es difícil sacarme de ahí cuando creo que una idea está bien.

¿Y lo mejor?

Yo creo que soy sociable, muy amable, nunca he tenido ningún problema con nadie, se puede hablar conmigo de lo que se quiera y cuando alguien necesita ayuda, si está en mi mano, intento ayudarle.

Nuestra web se llama El Vestuario. ¿Qué es para ti el vestuario?

En el fútbol lo es todo, significa la unión, la amistad, es un grupo donde todos tenemos el mismo objetivo y todos remamos en la misma dirección; aquí somos afortunados, un vestuario como la Real en pocos sitios; somos compañeros y amigos.

¿La unión en el vestuario se refleja en el campo?

Sí, debería reflejarse y se refleja. En un vestuario como en el de la Real, cuando las cosas no van bien, se nota que estamos unidos y que vamos todos a por lo mismo. Otra cosa es que salgan o que no salgan las cosas, pero nos apoyamos entre nosotros y somos conscientes de que el camino que hay que seguir es ese, tenemos que ser fuertes, apoyarnos en nosotros.

¿Cómo vives el tema de ser reconocido por la calle?

Aquí en Donosti por ese aspecto no tenemos mucho problema; yo llevo poco tiempo en el primer equipo, llevo un año y no es lo mismo si eres Xabi Prieto o Anso que llevan toda la vida aquí y son más conocidos. Desde mi propia experiencia no tengo ninguna queja, ser jugador de la Real marca mucho pero puedo ir por la calle tranquilamente, te saludan, algunos te piden una foto, un autógrafo, pero todo el mundo es muy amable. Es bueno que la gente te reconozca y te valore.

Se dice que la afición de Anoeta somos muy fríos.

Yo tampoco lo veo así. Hombre, está claro que cuando las cosas van bien, todo es más fácil; pero ahora que las cosas no están saliendo tan bien, sigo viendo a la afición ahí, encima nuestro; no tenemos ningún motivo para quejarnos de la afición, siempre está ahí y siempre estará.

Quizás no sea tan bullosa como otras aficiones.

Igual no es lo mismo que en otros campos, pero yo creo que también en ese aspecto tiene mucho que ver el campo con las pistas.

Tú no conociste Atotxa, allí sí que se animaba.

No, no conocí, pero he visto videos con la afición encima y sí las pistas hacen que el estadio sea más frío.

Tu futuro, ¿lo ves en la Real? ¿Fuera de la Real?

Pues, no, la verdad. Estoy muy a gusto, he cumplido un sueño que tenía desde pequeñito que era jugar en la Real, y no lo cambiaría por nada del mundo, sería una gozada y me gustaría mucho terminar mi carrera en la Real. Pero está claro que no todo depende de mí, si por mí fuera está claro que me quedaría aquí, pero hay más factores.

Salimos a las gradas para sacar alguna foto. Siempre con una sonrisa, de esas sinceras en las que brillan los ojos, posa para mi cámara. Y sí, Joseba Zaldua, de cerca, es un chaval amable, sincero y cercano. Nos despedimos. Vuelve por la misma puerta por la que ha entrado. Echo una última mirada a la sala de prensa. Mi primera vez, espero que no sea la última. Marcho emocionada. Joseba, ha sido un verdadero placer.

Joseba Zaldua Elvestuario.es

Sobre El Autor

Elisa Manterola

"Salir a ganar, negarse a perder" Thomas Rongen.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.